Retorno a aulas sería híbrido, voluntario y en febrero: gobernador
La declaración oficial podría darse los primeros días del 2021 luego de valorar la conveniencia a través de las autoridades educativas, sindicatos y especialistas en salud

Guanajuato se prepara para un retorno en educación presencial en febrero de 2021, aunque por el momento este regreso a las aulas sería voluntario para maestros y estudiantes.
Así lo confirmó el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien dijo que desde la educación privada los planteles educativos tendrán que presentar protocolos de sanidad que aseguren y protejan la salud de la comunidad educativa.
“Necesitamos un regreso parcial que privilegie la salud, pero que no nos retrase más en el tema de los niños, sobre todo en las primeras etapas de la vida el tema presencial no solo es por el aprendizaje también es la convivencia social”, declaró.
Hasta el momento, el Tec de Monterrey ya presentó a las autoridades educativas un protocolo de atención con el que se priorice la salud de estudiantes y profesores, por lo que existe una gran posibilidad que la versión híbrida de aprendizaje sea en línea y presencial.
O bien, realizar evaluaciones en físico para aquellos estudiantes que opten por las clases presenciales.
“Estamos viendo un posible regreso voluntario a partir del próximo año, incluso para profesores, porque hay algunos que tienen riesgos con el tema de diabetes, obesidad, hipertensión”, dijo.
Por lo que la declaración oficial podría darse los primeros días del 2021 luego de valorar la conveniencia a través de las autoridades educativas, los sindicatos, además de los especialistas en salud.
“Lo que nos han dicho los expertos es que los niños en sus primeras etapas deben socializar, no es un tema solo de aprendizaje sino de socialización. La idea sería hacerlo de todos los niveles, en el sector público y privado”, precisó.
MEJZ*