Exigen médicos internistas congruencia al gobierno federal en aplicación de vacunas
Pese a que va a la baja la atención hospitalaria, hay cuadros de gravedad y atenciones por secuelas

La presidenta del Colegio de Internistas del Estado de Guanajuato, Jovanna Martínez Navarro, exigió al gobierno federal cumplir los protocolos de atención en el proceso de vacunación contra el coronavirus.
Al participar en la conferencia de prensa organizada por el Observatorio Ciudadano de León (OCL), pidió congruencia entre el decir y el hacer, pues de nada sirve que exista un documento con la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 si no se lleva a cabo.
“El sistema de salud y los gobiernos tendrían que ser muy empáticos al organizar estas campañas de vacunación; cada hospital sabe perfectamente quién es el equipo que trabaja en la primera línea de atención a pacientes de COVID-19”, dijo.
Lamentó que hoy en día haya sectores poblacionales no prioritarios que están siendo vacunados, cuando lo que en verdad urge es cumplir con esquemas de vacunación que permitan reducir los contagios y fallecimientos por coronavirus.
Vacuna a cuentagotas
Jovanna Martínez mostró su preocupación y desesperación por el manejo de aplicación de los biológicos, pues además que México no ha contado con suficiente abasto de vacunas, su distribución no ha sido adecuada.
“Está llegando en cargamentos pequeños y no ha alcanzado a vacunar a todo el personal de salud; esto es desesperante porque hemos visto padecer y fallecer a muchos médicos, enfermeras, por coronavirus”, indicó.
Por su parte, la doctora Moguel Estrada del Rosario, dijo que fue esperanzador y reconfortante la llegada de la vacuna, sin embargo, el hecho de que el refuerzo no se ha aplicado a todo el personal que recibió la primera vacuna, el panorama se vuelve muy complejo.
“La realidad es que cualquier paciente que se vea en cualquier hospital puede ser portador de COVID-19; ahí es donde surge la desesperación entre quienes estamos batallando con esta enfermedad directamente”, expresó.
Las especialistas en salud coincidieron que debido a la falta de constancia y proyección de la llegada a corto plazo de la vacuna anticovid-19 para el grueso de la población, la apuesta es seguir acatando las medidas de sanidad.
Insistieron que el uso del cubrebocas sigue siendo la vacuna más efectiva, además del lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y procurar la sana distancia.
Reducción hospitalaria no es para cantar victoria
La presidenta de médicos internistas dijo que pese a la reducción en el número de personas hospitalizadas y de contagios “no es para cantar victoria”, pues la realidad es que los pacientes que permanecen hospitalizados tienen cuadros de gravedad, aunado a aquellos que están regresando por secuelas de COVID-19.
“Tenemos esta situación que podemos ver un descenso paulatino de los casos, pero no es para cantar victoria, definitivamente, podemos esperar algún repunte por el 14 de febrero y Semana Santa”, declaró.
Por su parte, integrantes del OCL advirtieron que a 68 de los 100 días del reto del uso correcto del cubrebocas, aún persiste la falta de empatía entre la población guanajuatense para apoyar en la reducción de contagios y muertes por coronavirus.
*a