Gimnasios, el oasis emocional en tiempos de pandemia
La ansiedad, el temor y el estrés encuentran tregua con la rutina física que es una válvula de escape para muchas personas

Vistos como lugares de riesgo de contagios de COVID-19 al inicio de la pandemia, los gimnasios son un punto de fuga y una válvula de escape para muchas personas que padecen los trastornos mentales que genera la emergencia sanitaria, la crisis económica y el temor de dar positivo al virus.
El psicoterapeuta Alberto Talavera explicó que la actividad física aporta a una mejoría en la salud física y mental de las personas, por lo que recomendó realizar ejercicios desde casa o en espacios en donde se preserven medidas sanitarias, como gimnasios que respeten los protocolos de prevención.

“Lo mejor que puedes hacer es tratar de estar activo, tratar de hacer ejercicio, si se puede en casa, no hay pretexto. Me parece que si cuidamos y somos responsables y nos enfocamos a alimentar nuestra salud mental y a cuidar la salud física podemos disminuir los efectos negativos de esta pandemia”, destacó el experto psicoterapeuta.
Ana Laura Rodríguez le destina una hora y media de su día a una rutina de ejercicio que además de mantenerla fuerte y sana físicamente, en el ámbito emocional la hacen despejar su mente de las preocupaciones de la pandemia.
“A mí el ejercicio me ha ayudado mucho para el estrés y más ahorita por como está la situación. Yo tengo una tienda de abarrotes y las ventas se están yendo para abajo y aquí en el gimnasio es mi desahogo, aquí ayuda mucho no estar pensando en todo lo que está pasando”, comentó la usuaria de uno de los gimnasios que operan en León con el 30% de aforo.
La Unión de Gimnasios de Guanajuato ha notado el aumento en el interés de algunos usuarios por retornar de manera presencial. Ramón Ortega, representante de este organismo comentó que el ejercicio es parte de una forma de aminorar los efectos negativos de la pandemia además de reforzar el sistema inmune.
“Estamos con la ilusión de que esto mejore y nosotros no vamos a soltar los protocolos para que nuestros usuarios se sientan seguros. Aquí viene mucha gente que nos dice que padece depresión, la gente está deprimida y la gente sale a sus actividades con una sensación de temor y aquí se les olvida y refuerzan su salud, comentó Ramón Ortega.
Con el paso a naranja de semáforo de reactivación económica, los gimnasios continúan el aforo del 30% de su capacidad además de la aplicación de medidas sanitarias, como la obligatoriedad de cubrebocas, uso de gel antibacterial y desinfección de aparatos.
MEJZ*