Advierten ‘canibalización’ de los pagos instantáneos
El auge de los pagos instantáneos está provocando una "canibalización" de los métodos tradicionales como las tarjetas
México – El auge de los pagos instantáneos está provocando una «canibalización» de los métodos tradicionales como las tarjetas, algo que para las entidades financieras como los bancos representa un riesgo que podría implicar pérdidas millonarias en ingresos, advirtió el instituto de investigación Capgemini.
En su «Informe Mundial de Pagos 2025», el organismo reveló que los pagos instantáneos desafían a los sistemas de tarjetas, ya que los primeros ofrecen una forma más rápida y rentable de pagar, evitando las costosas redes de tarjetas.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum anuncia nueva convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro
Estimó que entre un 15 y 25 por ciento del crecimiento futuro en el volumen de transacciones con tarjeta podría ser canibalizado por los pagos instantáneos a nivel global, mientras que en América Latina sería de un 14 a 25 por ciento.
Esto significa que la mayor popularidad de los pagos instantáneos amenaza el dominio de las tarjetas de pago tradicionales, de acuerdo con el informe que, además, prevé que los pagos instantáneos representarán el 22 por ciento del volumen total de transacciones no monetarias en 2028 a nivel global.
Destacó que si bien las tasas de intercambio y los intereses son una de las principales fuentes de beneficios, las entidades financieras podrían considerar que se trata de un riesgo importante que podría costar miles de millones de pérdida de ingresos a los operadores tradicionales del sector.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
Los pagos instantáneos podrían llevar a la canibalización de los métodos de pago tradicionales, creo que ya lo están haciendo, o sea, los pagos instantáneos están comiéndose un poquito lo que está sucediendo en la banca (tradicional).
«Muchos de los ingresos de la banca tienen que ver con tasas de intercambio o de intermediación; tienen que ver con ingresos por intereses revolventes del dinero que está en tránsito, pueden ver con transferencias fuera del país que tardan un par de días en realizarse», explicó Walter Andriani, vicepresidente de servicios financieros de Capgemini.
Jeroen Hölscher, director global de servicios de pago de Capgemini, comentó que por las razones mencionadas, el continuo aumento de las transacciones sin efectivo es un momento decisivo para los bancos y los proveedores de servicios de pago, los datos indican un cambio inevitable hacia un futuro de pagos instantáneos y abiertos.
Expuso que actualmente, solo el 25 por ciento de los bancos pueden recibir pagos instantáneos y el 53 por ciento pueden enviarlos y recibirlos, según la encuesta, y se estima que solo el 5 por ciento de los bancos está preparado para liderar la aceleración de los pagos instantáneos.