Agencia ReformaNacional

Advierten mayor inflación por alzas al salario

Los aumentos al salario mínimo a doble dígito que propone la presidenta Claudia Sheinbaum derivarían en mayor inflación en México

México – Los aumentos al salario mínimo a doble dígito que propone la presidenta Claudia Sheinbaum a lo largo de su Administración podrían derivar en mayores presiones inflacionarias, lo que dificultaría el camino para que el Banco de México (Banxico) logre converger a la tasa de inflación general hacia su meta puntual.

Luis Gonzali, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, recordó que Sheinbaum está proponiendo un crecimiento de entre el 10 y 12 por ciento por año durante su sexenio, equivalente a tres veces más que la inflación.

Repunta la inflación en estados con mayor entrada de remesas. Foto: Agencia Reforma

Te recomendamos: Toca inflación tasa más alta en 1 año

Por lo tanto, el mexicano promedio va a tener más dinero en el bolsillo en términos reales. Sin embargo, el riesgo de que esos aumentos al salario mínimo genere inflación hoy es más alto que hace seis años», explicó en un webinar.

Luis Gonzali / Codirector de inversiones en Franklin Templeton México

Lo anterior, detalló, porque la base de personas que gana el salario mínimo ha crecido desde un 10-12 por ciento inicial, a alrededor de 60-70 por ciento que hoy en día que ganan entre uno y dos salarios mínimo.

Si la mayoría de las personas tiene un aumento del salario, va a aumentar su consumo, y por lo tanto podría aumentar la inflación.

«Hoy por hoy los aumentos al salario mínimo sí se vuelven más delicados en términos inflacionarios que hace seis ańos. Hay que tener cuidado y estar bastante atentos en cómo se dan y qué efectos tienen en la inflación», externó.

Agregó que uno de los efectos del alza al salario mínimo ha sido la fortaleza en los niveles de consumo, el cual ha sido uno de los fundamentos que sostienen el crecimiento económico del País.

«El consumo sigue fuerte, ha crecido a un ritmo mayor. Vemos un crecimiento más acelerado y eso obviamente por el tema de aumentos salarios mínimos que estuvieron creciendo al 20 por ciento ańo tras ańo», puntualizó.

Te recomendamos: Inflación reduce utilidades e impacta los bolsillos las familias: ANPEC

Inflación México se desaceleró en septiembre

Esta mañana, el Inegi informó que la tasa de inflación general en septiembre se desaceleró a 4.58 por ciento anual desde una lectura previa de 4.99 por ciento, con lo que ligó dos meses con tendencia a la baja y se aproxima al objetivo puntual de Banxico de 3 por ciento.

No obstante, el subgobernador del banco central Jonathan Heath ha externado que los incrementos al salario mínimo contemplados bajo la gestión de Claudia Sheinbaum suponen un obstáculo más para que Banxico logre consolidar su combate contra la inflación.

Heath ha manifestado, romper con la persistencia en la tasa de inflación de los servicios (que abarca los precios de viviendas, colegiaturas y restaurantes), la cual se ha mantenido por más de dos ańos por encima de 5 por ciento anual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba