Local

Arranca en León Concurso Mundial de Bruselas, referente en cata de vinos

Por primera vez en América Latina se lleva a cabo en León el Concurso Mundial de Bruselas, competencia internacional de cata de vinos

León, Guanajuato – Por primera vez en América Latina se lleva a cabo en León el Concurso Mundial de Bruselas, competencia internacional de cata de vinos, referente en la materia.

Este viernes por la mañana, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural del Concurso Mundial de Bruselas, que recibe visitantes de 54 países y se espera que genere una derrama económica de 300 millones de pesos para Guanajuato.

Concurso Mundial de Bruselas

Durante su discurso, el gobernador destacó que esta es la primera edición que se realiza en América Latina y la segunda que se lleva a cabo fuera de Europa, lo que deja ver la confianza que el comité organizador tuvo en Guanajuato.

Agradecemos a Baudouin Hauvaux, presidente del Concurso Mundial de Bruselas, por la confianza que ha tenido en Guanajuato, gracias por traer este magno evento a nuestra tierra”, agradeció.

Concurso Mundial de Bruselas: Impulso vitivinícola en Guanajuato

Agregó que esa confianza es el resultado del impulso histórico que Guanajuato le ha dado a la industria vitivinícola que hace 30 años apenas tenía dos hectáreas de viñedos y hoy cuenta ya con más de 500 y es tierra de buenos vinos.

Relató también que el Valle de la Independencia de Guanajuato cuenta con más de 100 experiencias turísticas que contribuyen al desarrollo económico del estado de Guanajuato que el año pasado alcanzó la cifra de 1.5 millones de litros de vino, que es mucho si se tiene en cuenta que hace 30 años la producción era mínima.

“Estoy seguro que el Concurso Mundial de Bruselas va a impulsar la proyección de Guanajuato hacia otros países y pondrá a Guanajuato también en el mapa mundial de los vinos y sin duda nos va a ayudar una gran proyección turística”, apuntó.

Por su parte, el presidente del concurso reconoció que se decidió dar la sede a Guanajuato porque sus productores comprobaron los altos estándares que manejan en la industria vitivinícola.

“Si por primera vez en la historia del CMB nos atrevimos a organizar el concurso en las Américas y segunda vez fuera de Europa específicamente en México y aquí en Guanajuato es precisamente por haber comprobado el nivel de profesionalismo alcanzado por sus equipos”, relató el presidente del Concurso.

El Concurso Mundial de Bruselas se lleva a cabo en el Poliforum de León y en esta ocasión se divide en 4 sesiones distintas: vinos rosados (Dalmacia, Croacia), vinos tintos y blancos (Guanajuato, México), vinos espumosos (Alghero, Italia) y vinos dulces y fortificados (Bruselas, Bélgica)

El objetivo del evento es distinguir los mejores vinos, ofrecer una guía de calidad a los consumidores de todo el mundo y promover el patrimonio vinícola.

El CMB se ha posicionado en el mundo como un concurso enológico de referencia. Su independencia, su rigor y el proceso de cata establecido garantizan a los consumidores la compra de vinos premiados con toda tranquilidad.

*rmt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba