Regional

Denuncia PRI intento de ocultar corrupción con desaparición de organismos autónomos

Guanajuato, Guanajuato (Fecha) – La propuesta del partido Morena para eliminar organismos autónomos en México, que incluyen entidades clave como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), ha generado una fuerte reacción por parte de la bancada del PRI en el Congreso de la Unión.

El diputado Alejandro Arias criticó que, en lugar de lograr un ahorro significativo, esta medida busca centralizar el poder, evitando la fiscalización y control de los ciudadanos sobre las decisiones del gobierno.

Te puede interesar: INAI responde a AMLO: Ningún poder público puede asumir funciones de organismos autónomos

Organismos autónomos afectados por la reforma de Morena

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar siete organismos autónomos forma parte de un plan para reorganizar el aparato estatal, pero ha sido vista como una forma de concentrar el poder en manos del gobierno central. Los organismos que se verían afectados son:

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

A pesar de las justificaciones del gobierno, que argumentan que la desaparición de estos organismos representaría un ahorro del 1% en el presupuesto federal, Alejandro Arias afirma que el verdadero objetivo es ocultar la corrupción y la falta de rendición de cuentas.

Además, advirtió que esta centralización podría fortalecer a los monopolios y generar un aumento en los precios de bienes y servicios, afectando especialmente a los productos de la canasta básica.

Impacto en la autonomía estatal y la competencia económica

El líder del PRI señaló que la desaparición de estos organismos autónomos también tendría un impacto negativo en la autonomía de los estados.

En su opinión, esta medida obligaría a los gobiernos locales a ajustarse a las condiciones impuestas por la Constitución federal, lo que afectaría la capacidad de los estados para tomar decisiones independientes en áreas clave como la educación y el desarrollo social.

Subrayó que la eliminación de estos organismos podría llevar a la creación de entidades estatales para reemplazarlos, pero esto no garantizaría la misma independencia ni la misma eficacia en la gestión de políticas públicas.

El PRI y la defensa de los contrapesos en el poder

El diputado Arias recordó que el PRI fue uno de los principales impulsores de los organismos autónomos, junto con el Partido Acción Nacional (PAN), para asegurar contrapesos en el poder y preservar la autonomía de instituciones clave como el Poder Judicial.

Sin embargo, subrayó que la actual administración de Morena está tomando control de estos contrapesos, lo que pone en riesgo el equilibrio de poderes en el país.

Eligio González, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Guanajuato, también lamentó que, al eliminar estos organismos, Morena esté promoviendo una agenda que favorece la corrupción y el beneficio de sus aliados, mientras limita el acceso a la información pública.

En su opinión, esta reforma es una forma de ocultar la corrupción y de beneficiar a quienes tienen acceso a los recursos públicos.

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

Críticas sobre el impacto real de la desaparición de los organismos

A pesar de los argumentos presentados por el gobierno, los organismos autónomos afectados representan menos del 1% del presupuesto federal, por lo que los críticos consideran que los argumentos económicos utilizados para justificar su desaparición son falsos.

En su lugar, lo que realmente se busca es centralizar el poder y reducir la transparencia y la fiscalización ciudadana.

Lee también: Exigen organismos autónomos rendición de cuentas a candidatos

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba