Regional

Exigen organizaciones que titular de Prodheg sea apartidista y tenga sentido de justicia

Destacan la importancia de que el próximo titular de la Prodheg tenga puertas abiertas y realice trabajo de campo con pasión

Guanajuato, Guanajuato – Organizaciones defensoras de los derechos humanos coincidieron en la necesidad de que el próximo titular de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato (Prodheg) sea una persona empática, apartidista, con preparación profesional, pasión por la causa, transparencia y disposición para realizar trabajo de campo.

Las organizaciones se reunieron con legisladores de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para compartir sus aportaciones sobre el proceso de selección del nuevo titular de este organismo estatal de protección de los derechos humanos en Guanajuato. 

Te puede interesar: Abren convocatoria para designación de titular de la Prodheg

Durante la mesa de trabajo destacaron la importancia de que dirija la Prodheg una persona comprometida con la defensa de los derechos fundamentales, sin ideologías partidistas y con un enfoque inclusivo.

Exigen una persona capacitada y comprometida

Juan Silverio Ramírez Urbina, activista del Colectivo SERes, subrayó que la anterior administración de la procuraduría dejó un rezago en la defensa de los derechos humanos, ya que se priorizó lo académico sobre el trabajo de campo. 

Destacó que la nueva persona encargada debe contar con un profundo conocimiento del tema y un compromiso social real, alejado de influencias ideológicas o partidistas.

Por su parte, Araceli Almanza, de la Fundación Carlos Eduardo Almanza, A.C., que trabaja con personas con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), señaló que la persona al frente de la Prodheg debe ser capaz de abordar problemáticas invisibles como el TDAH, y ser empática, con sentido de justicia y objetividad. 

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

Además, subrayó la necesidad de que esta persona tenga puertas abiertas y realice trabajo de campo con pasión.

Henry Pérez, de Cambiando Miradas A.C., también destacó la importancia de contar con un titular cercano a la ciudadanía, capaz de escuchar y cuestionar los espacios educativos para asegurar que la educación sea inclusiva y de calidad, atendiendo la diversidad.

Un perfil cercano, con historial probado y sin intereses políticos

Arturo Álvarez, de Desarrollo Humano y Sexualidad A.C., exigió que la persona seleccionada para este cargo sea empática y comprometida con la defensa de los derechos humanos, y que el proceso de selección no sea influenciado por intereses políticos ni decisiones arbitrarias.

Marisela Herrera Aguirre, de la Fundación de la Cabeza al Cielo A.C., que apoya a personas de talla baja, afirmó que la discriminación no tiene medida y que la persona encargada debe tener una reputación intachable, con experiencia, congruencia y cercanía con las asociaciones.

Además, subrayó la importancia de que el titular no tema recibir quejas, ya que estas ayudan a visibilizar las situaciones de discriminación.

Karla Martínez, del Colectivo Hasta Encontrarte, enfatizó que la voz de las familias afectadas es fundamental, ya que pueden aportar una perspectiva real sobre el impacto de la labor de la procuraduría.

Recalcó que la convocatoria para la selección debe ser pública, transparente y ampliamente difundida, para evitar que la elección sea influenciada por intereses previos.

Liderazgo y estrategia en la defensa de los derechos humanos

Mayo Meza Trejo, directora del Centro de Desarrollo Indígena Loyola, A.C., destacó que el próximo titular debe ser capaz de generar estrategias efectivas para defender los derechos humanos y ofrecer acompañamiento a quienes luchan por estos derechos.

Además, debe evitar la normalización de las violaciones a los derechos humanos y fortalecer la escucha activa a las víctimas.

El legislador panista Jesús Hernández Hernández aseguró que la convocatoria está abierta y pidió a los presentes su colaboración para difundirla y visibilizarla.

Calificó la convocatoria como histórica y subrayó que la participación de todos los actores sociales es esencial para garantizar una elección transparente.

Por su parte, el diputado morenista David Martínez Mendizábal invitó a las organizaciones a revisar la normativa local en materia de derechos humanos para proponer los ajustes que consideren necesarios.

Aseguró que su grupo parlamentario adoptará las recomendaciones y propuestas surgidas de la reunión para fortalecer la protección de los derechos humanos en Guanajuato.


Lee también: Apartidista y con trayectoria en derechos humanos, perfil que se pedirá para Prodheg

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba