¡Toma nota! Hacer esto en tu trabajo podría llevarte a la cárcel, según la Ley del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo regula comportamientos prohibidos en el entorno laboral, estableciendo consecuencias graves para los infractores
México- La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece un marco legal para proteger los derechos de los trabajadores, pero también regula conductas que pueden afectar la integridad de la empresa, sus empleados y el ambiente laboral.
Entre las conductas sancionadas por la LFT se incluyen la violencia, la revelación de secretos industriales, el acoso sexual y el consumo de sustancias en el trabajo, acciones que podrían llevar no solo a un despido justificado, sino también a consecuencias legales y penales.
Te puede interesar: ¿Te pueden prohibir el uso del celular en el trabajo?
Cinco acciones que significan legales según la Ley Federal del Trabajo
1. Violencia y amenazas en el lugar de trabajo
El artículo 47, fracción II, de la LFT tipifica los actos de violencia, injurias o malos tratos contra colegas, superiores, clientes o proveedores como faltas graves. Estos actos afectan gravemente la disciplina de la empresa y pueden justificar un despido inmediato. Si la violencia o las amenazas son severas, la situación podría escalar a un proceso legal, implicando consecuencias penales para el infractor.
2. Revelación de secretos industriales
La fracción IX del mismo artículo establece que revelar secretos industriales o información confidencial es considerado un acto de deslealtad y, en algunos casos, espionaje industrial. Este tipo de acciones puede impactar seriamente la competitividad y la reputación de la empresa. Además del despido, el infractor puede enfrentar demandas legales, dado que estas prácticas se sancionan estrictamente en el ámbito laboral y penal.
3. Daños intencionales a bienes de la empresa
La ley también sanciona el daño intencional a los bienes de la empresa, como maquinaria o productos en inventario, según el artículo 47, fracción V. Estos actos, que afectan el patrimonio de la organización, pueden derivar en un despido y en responsabilidades legales, ya que el trabajador podría ser demandado por los daños ocasionados.
Te puede interesar: ¿Buscas trabajo? Inegi abre varias vacantes; te decimos cuanto pagan
4. Acoso y hostigamiento sexual
El acoso sexual está estrictamente prohibido por la LFT en los artículos 3 Bis y 133, fracción XII. Cualquier conducta de acoso o hostigamiento sexual en el ámbito laboral es motivo de sanción severa. Estas acciones pueden llevar a un despido inmediato y, en algunos casos, a demandas penales, dado que la ley exige que las empresas mantengan un ambiente laboral libre de hostigamiento.
5. Consumo de drogas o embriaguez en el trabajo
El artículo 47, fracción XIII, prohíbe presentarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas durante la jornada laboral. Esta conducta compromete la seguridad del trabajador y de sus compañeros, afectando el desempeño y el ambiente de trabajo. El consumo de sustancias puede justificar un despido inmediato y, si existen consecuencias graves, el trabajador podría enfrentar cargos legales.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
RC