Ingresa Mario Vargas Llosa a la Academia francesa, sin haber escrito en francés
En su discurso, le agradeció a Francia la “paradoja” de ayudarlo a sentirse “un escritor peruano y latinoamericano”
Hoy, en una ceremonia a las tres de la tarde en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París, con un discurso en ese idioma, Mario Vargas Llosa se convirtió en el primer autor hispanoparlante que sin haber escrito en francés, ingresa a la Academia Francesa, el primero en la historia.
En su discurso, le agradeció a Francia la “paradoja” de ayudarlo a sentirse “un escritor peruano y latinoamericano”: “Gracias a Francia descubrí la otra cara de América Latina, los problemas comunes a todos sus países”.
“La novela salvará la democracia o morirá con ella”, sentenció el Nobel peruano durante su discurso, refiriéndose a la mutilación de la censura, y señalando lo que ha sucedido con la democracia en el régimen de Vladimir Putin en Rusia, recordando la guerra en Ucrania.
“La vida debería ser como en los libros: plena libertad en todo y para todos, aunque los libros permiten algunos excesos que, en la vida, serían inadmisibles, especialmente en lo que se refiere a la violación de los derechos humanos, reconocidos por los gobiernos democráticos, aunque con demasiada frecuencia como efecto anuncio”, ha afirmado el escritor. “De ahí la necesidad de continuar la lucha, hasta que el mundo se asemeje al mundo de la literatura, aunque sólo sea en el reino de la libertad. Este es un ideal realista y alcanzable, siempre que lo tengamos en mente y trabajemos en ello”.
Con el ingreso de Vargas Llosa, la institución rompe sus propias reglas al distinguir a un autor que nunca ha escrito directamente en francés. De hecho, fue concebida como una suerte de emblema del “profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura”.
También rompieron la regla de que los miembros tengan menos de 75 años, pues el escritor actualmente tiene 86. El sillón que ocupará es el número 18, que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019.
al/n