Local

Juan Pablo Delgado presenta propuestas a estudiantes de la UNIVA

Juan Pablo Delgado abordó temas de movilidad, medioambiente, seguridad y agua durante un conversatorio con alumnos universitarios

León – Este lunes, alumnos de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) mostraron interés en escuchar las propuestas del candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano (MC), Juan Pablo Delgado Miranda, quien participó en un conversatorio donde abordó diversos temas de relevancia para la comunidad estudiantil.

Originalmente programado para llevarse a cabo en la Sala de Juicios Orales, el evento tuvo que ser trasladado a un lugar con mayor capacidad debido al gran interés de los estudiantes.

Te puede interesar: Reitera Juan Pablo Delgado su apuesta a una ciclovía sobre Adolfo López Mateos

En su discurso inicial, Delgado presentó sus propuestas en materia de movilidad, medioambiente, seguridad y agua.

En relación a la movilidad urbana, el candidato destacó el potencial de Guanajuato para el uso de la bicicleta como medio de transporte, proponiendo la reactivación del programa de bici pública y la habilitación de ciclovías seguras en las avenidas.

Además, señaló la importancia de garantizar la accesibilidad peatonal, destacando la falta de banquetas en varias zonas de la ciudad.

Guanajuato, tiene un potencial de utilización de la bicicleta muy grande, por ende hay que detonarlo. El programa de bici pública no nada más se tiene que reactivar, sino que además las ciclovías tienen que estar habilitadas en lugares seguros, para que uno no arriesgue la vida utilizando este medio de transporte. Estas tienen que ir en el lado derecho de las avenidas. Las ciclovías de camellón, son muy complicadas porque cruzan varias calles y tienen postes que se atraviesan”, comentó el emecista.

Durante la sección de preguntas, una estudiante planteó la preocupación sobre el uso del agua en los campos de golf.

Te puede interesar: Juan Pablo habla ante universitarios de sus propuestas sobre seguridad y medio ambiente

Delgado respondió contextualizando el uso del agua para actividades domésticas y destacando la necesidad de regular y restringir el uso de agua tratada para actividades no esenciales, como el riego de jardines en espacios de recreación.

Propuso que aquellos que deseen utilizar agua para tales fines deberían pagar un precio más alto por este recurso, con el objetivo de generar fondos para proyectos de infraestructura hídrica.

*RC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba