Madrid se pone en alerta antiterrorista ante bombas para embajadas y presidente
Seis cartas bomba sin remitente, embajadas atacadas, y todo parece tener que ver con el apoyo a Ucrania, ¿qué está pasando?
Durante las 13:00 del miércoles 30 de noviembre, en la embajada de Ucrania, en el barrio de Hortaleza, Madrid, estalló una carta bomba hiriendo levemente a un empleado se seguridad. Esto solo fue el inicio de una serie de cartas bomba relacionadas entre sí que están siendo investigadas.
En las siguientes 24 horas al primer incidente, se informó de otra carta bomba dirigida a una empresa armamentística en Zaragoza y otra a la base aérea militar de Torrejón de Ardoz. Este jueves se han detectado otros tres envíos con similares características, el último en la Embajada de Estados Unidos.
El primer paquete iba dirigido al embajador ucraniano, Sergei Pohoreltsev, llegó por correo ordinario, y no pasó el scaner de seguridad. Como no llevaba remitente, fue llevado por seguridad al patio donde explotó casi en las manos del jefe, quien lo lanzó pero aún así resultó herido.
El siguiente llegó a la fábrica de material militar de infantería que realiza lanzagranadas C90, del mismo tipo que las mil 370 enviadas en marzo a Ucrania. Fue detonado de forma controlada. El tercero llegó la madrugada de hoy al Torrejón, que da servicio a la Agencia de Inteligencia Geoespacial de la UE, la cual aporta información de Inteligencia a Ucrania.
El cuarto se detectó en la sede central del Ministerio iba dirigido a la titular del departamento, Margarita Robles. El penúltimo fue enviado al presidente de gobierno, Pedro Sánchez, mientras que el último llegó a la Embajada de Estados Unidos. Se ha activado el protocolo antiterrorista.
El embajador ucraniano ha culpado a Rusia del ataque y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha ordenado reforzar la seguridad de todas las representaciones diplomáticas en el exterior.
al/n