Regional

Pagarán leoneses cobro progresivo y justo por consumo de agua

Diputados realizan el último análisis de las Leyes de Ingresos Municipales 2025 correspondientes a 14 municipios

Guanajuato, Guanajuato – El análisis de las últimas 14 Leyes de Ingresos Municipales en Guanajuato generó un debate importante en el Congreso Local, especialmente en torno al cobro de consumo de agua en el municipio de León.

La diputada María Eugenia García Oliveros, de Morena, solicitó una aclaración sobre la modalidad de cobro del agua en dicha ciudad, lo que fue discutido durante una mesa de trabajo en la que se expusieron diversas propuestas y puntos de vista.

Te puede interesar: Avalan diputados criterios para leyes de ingresos municipales y fortalecer fiscalización

Cambios en la tarifa de agua en León

Durante la mesa de trabajo se destacó que el esquema de cobro del servicio de agua en León fue modificado para implementar una tarifa progresiva basada en el consumo.

Se aclaró que la tarifa para el consumo doméstico o mixto que supere los 31 metros cúbicos se calculará con un factor del 0.85. Este ajuste busca garantizar tarifas justas y proporcionales para los ciudadanos, alineadas con su uso del servicio.

La diputada María Eugenia García Oliveros también apoyó dos propuestas enfocadas en la justicia social en el cobro de servicios.

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

Una de ellas, presentada por la diputada priista Rocío Cervantes Barba, propone un descuento del 50% en el cobro del servicio de agua para personas con discapacidad y adultos mayores, sin importar si tienen adeudos o atrasos en sus pagos.

Actualmente, la Ley de Ingresos de León establece como requisito para acceder a este beneficio que no se tengan adeudos, lo cual fue cuestionado por los diputados de Morena, quienes consideraron que el beneficio no debe estar condicionado.

Propuesta de ajuste en el costo de seguridad privada en Guanajuato: aumento del 43%

En otro punto de la agenda, se abordó el aumento en el costo de los servicios de seguridad privada en el municipio de Guanajuato.

Según la Ley de Ingresos, el costo de un elemento de seguridad privada por turno al mes pasaría de $26,199.36 a $37,625.00, lo que representa un incremento del 43.61%.

La reserva presentada por los diputados de Morena solicitaba que el municipio justificara dicho aumento o ajustara la tarifa a las recomendaciones de proporcionalidad establecidas por el Congreso del Estado.

Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas por la mayoría de los diputados del PAN y el PRD.

Buscan redistribución de Impuestos por hospedaje

En la misma sesión, el diputado Ricardo Ferro Baeza presentó una propuesta para destinar el 43% de los recursos recaudados por el impuesto al hospedaje directamente a los municipios para financiar sus proyectos turísticos, mientras que el 57% restante se destinaría al Fondo Estatal de Turismo.

Esta propuesta contrasta con la iniciativa de la gobernadora, que busca destinar el 100% de estos recursos al Fondo Estatal. Ferro Baeza argumentó que su propuesta busca fortalecer la autonomía de los municipios y promover el desarrollo turístico en todo el estado, no solo en los destinos más populares.

Ajustes en el servicio de agua en San Francisco del Rincón

El legislador Rodrigo González Zaragoza también intervino para señalar que, en el municipio de San Francisco del Rincón, el costo del servicio de agua potable había experimentado un aumento del 50%.

Sin embargo, este incremento fue compensado por un descuento del 90% en otro apartado del servicio. González Zaragoza pidió que se ajustara la redacción de la ley para reflejar correctamente estos cambios, lo cual fue atendido.

En la misma sesión se concluyó el análisis de las 46 iniciativas relacionadas con las Leyes de Ingresos Municipales del ejercicio fiscal 2025.

En el tercer bloque se discutieron las propuestas de los ayuntamientos de Acámbaro, Irapuato, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, León, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca y Villagrán.

Todas las propuestas serán presentadas ante el pleno del Congreso estatal durante la sesión del viernes.

Lee también Diputados de Guanajuato no tendrán escoltas ni seguridad especial

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba