Propone bancada naranja incorporar orientaciones sexuales de manera explícita en la ley
La diputada Yulma Rocha expuso la necesidad de visibilizar que las mujeres con expresión de género disidentes, no son reconocidas por la ley
Guanajuato, Guanajuato – Para reconocer y visibilizar la violencia por prejuicio en contra de las mujeres por su orientación sexual o su expresión de género no normativas, la bancada naranja presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La diputada Yulma Rocha Aguilar, contextualizó que en septiembre se realizó el Primer Parlamento LGBTIQ+ denominado ‘Con orgullo, hagamos leyes’, organizado desde la sociedad civil y las poblaciones guanajuatenses de la diversidad, y fue ahí donde una participante expuso la necesidad de visibilizar que las mujeres con orientación sexual y expresión de género disidentes, no tienen un reconocimiento expreso en la ley.
No te pierdas esta información: Busca Yulma Rocha llegar a la gubernatura con Movimiento Ciudadano
Yulma Rocha expresó desde tribuna del Congreso del Estado que no solamente no se les reconoce de manera expresa, sino que las violencias que atraviesan son también distintas a las que la ley prevé.
Por ello, se comparte esa inquietud y recoge el planteamiento original de su proponente, en forma y fondo, para presentar ante esta soberanía una iniciativa de reforma que incluya la violencia por prejuicio, agradeciendo la confianza y generosidad de Nayeli Tello, y de todas las personas participantes en el Parlamento LGBTIQ+ de Guanajuato”, dijo.
La aspirante a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, puntualizó que la orientación sexual es la capacidad que tiene una persona de sentirse atraída romántica o sexualmente, por hombres, mujeres, personas de ambos sexos y otros, o de no sentir esta atracción.
Propone el reconocimiento de la violencia por prejuicio
Agregó que es de gran trascendencia incorporar las orientaciones sexuales de manera explícita en la legislación, por constituir un factor relevante en la identidad y vida de las personas, siendo pertinente remarcar que el concepto de prejuicio por orientación sexual es una herramienta para la comprensión de la violencia focalizada en las mujeres con orientaciones sexuales no normativas.
Dijo que lo anterior posibilita la identificación del cruce interseccional que permite doble discriminación, por género y por orientación sexual, así como reconocer el contexto social en el que se manifiestan los actos de violencia.
La iniciativa, que fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen, propone el reconocimiento de la violencia por prejuicio como uno de los tipos de violencias que se ejercen en contra de las mujeres, con características interseccionales, que pueden derivar en conductas discriminatorias basadas en la orientación sexual, mediante la inclusión de una definición puntual en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.
El objetivo es que se considere los aspectos relevantes de la conceptualización teórica construida y las argumentaciones expuestas en la justificación de la propuesta, tales como la interseccionalidad ya ampliamente mencionada, puntualizó la diputada.
MEJZ*