Local

Crece sufrimiento en niños de León; sufren desde golpes hasta ataques sexuales

Especialista en derechos de la infancia explicó que los niños y adolescentes son víctimas de estos delitos que van en aumento

León, Guanajuato – Las infancias en León viven en un entorno violento, ya que, de acuerdo al Observatorio Ciudadano de León (OCL), los homicidios dolosos, secuestros, lesiones dolosas, violencia familiar y sexual entre niñas, niños y adolescentes (NNA) crecieron durante el 2024. El aumento fue del 10 y al 55%.​

Falta de coordinación institucional

Durante la presentación de hallazgos sobre las “Perspectivas de violencia en infancias y adolescencias dentro de León”, Mayra Legaspi Tristán, directora del OCL, señaló que no se tiene una coordinación puntual que permita que la política pública atienda prioritariamente a NNA, como los que pierden a sus padres al ser privados de la libertad, quienes no tienen un espacio para ser atendidos.​

Te puede interesar: ¡Más y mejores parques para los leoneses! Invierten ‘millonada’ en red de espacios públicos

El OCL dio a conocer que los homicidios dolosos, secuestros, lesiones dolosas, violencia familiar y sexual entre niñas, niños y adolescentes aumentaron en 2024.

Cuando una mujer es detenida, nadie verifica qué pasa con sus hijos. No hay un procedimiento oficial que asegure su cuidado ni el cumplimiento de sus derechos»

Mayra Legaspi Tristán / Directora del OCL

Condiciones precarias y ausencia de atención psicológica

En muchos de los casos, los niños quedan bajo la tutela informal de un familiar, sobre todo de los abuelos, tíos o hasta en última instancia de vecinos, pero sin un respaldo legal que les permita inscribirse en la escuela, autorizar tratamientos médicos o solicitar apoyos como becas escolares.​

Además del abandono institucional, los menores enfrentan violencia estructural y discriminación, solo por ser hijos de personas privadas de la libertad, sin considerar su situación emocional o el principio del interés superior del menor.​

A esto se suma la nula atención psicológica, especialmente necesaria para procesar el duelo por la separación forzada.​

El año pasado se registraron 3,454 casos de violencia familiar en los que estuvo involucrado al menos un menor de edad.

Incremento de delitos contra menores

Laura Villanueva Franco, especialista en derechos de la infancia, explicó que las infancias y adolescencias son víctimas de diversos delitos.

En lo que respecta a la cifra de homicidios dolosos a niños (2023 y 2024), las víctimas ascendieron de 116 a 157, mientras que en el municipio de León, aumentando de 26 a 34 en el mismo periodo anual.​

Con respecto a los secuestros en el estado, en 2023, la Fiscalía del Estado de Guanajuato registró un caso de secuestro hacia un menor de edad, mientras que al año siguiente, se documentaron seis casos por este delito cometidos en contra de menores, lo que representó un aumento del 500%.​

La violencia familiar en 2024 tuvo un registro de 3,454 casos en los que hubo un menor involucrado, mientras que en León los registros suman 752 casos. Esto representa una proporción de NNA víctimas en el estado del 18.54%, y del 23.17% en León.​

Las lesiones dolosas contra niños, niñas y adolescentes van en aumento dentro de León (2023 y 2024). Durante el año 2023 se registraron un total de 109 casos relacionados con lesiones dolosas a menores de edad, aumentando a 169 en 2024.

Esto representó un incremento del 55.05% en el número de casos reportados ante la Fiscalía General de Guanajuato.​

Participación de adultos jóvenes en delitos

Otro hallazgo por destacar es el incremento en los últimos años en el porcentaje de menores víctimas en el involucramiento de jóvenes entre 18 y 28 años en incidencias delictivas, pues mientras que en 2021 era del 20%, aumentó en cinco puntos hacia 2024.​

Un caso similar ubica al grupo etario entre los 29 y 39 años, pues cambia el porcentaje de un 19% creciendo hasta llegar al 25%.​

Lee también: ¡Todos fuera! Sonó la alarma y casi 700 personas de Presidencia tuvieron que salir de ahí

Aumento de casos de abuso sexual

En lo que se refiere a las violaciones a menores en León (2023 y 2024), conforme a la Fiscalía, durante el año 2023 hubo un total de 241 casos de violación registrados, de los cuales 105 involucraron a un menor de edad.

En 2024, fueron 260 casos en total, con 116 menores afectados. Representó una variación al alza del 10.48%.​

En relación a las atenciones médicas en servicios de salud, en 2024 se registraron un total de 120 casos de hospitalización de niños por desnutrición en el estado de Guanajuato.

León fue el municipio en el que se reportaron la mayor cantidad de casos con 40, representando un 35% del total.​

León concentró 43 casos de abuso sexual contra menores, lo que representa poco más del 20% a nivel estatal.

Abuso sexual infantil en cifras alarmantes

Se reportaron un total de 212 casos relacionados con abuso sexual en el estado de Guanajuato. Las principales víctimas fueron mujeres de entre 12 y 17 años, con 103 casos, seguido por 1 a 6 años, con 46 casos, y de 7 a 11, con 32.​

Del total de casos mencionados, León concentró 43, ocupando poco más del 20% a nivel estatal.​

Envenenamiento por sustancias en aumento

Menores de 1 a 6 y de 12 a 17 años, los principales afectados debido a envenenamiento por narcóticos, psicodislepticos o psicotrópicos (2024).

En 2024 en el estado, se registraron un total de 136 víctimas por envenenamiento de los cuales el principal grupo etario afectado se encuentra en el rango de 12 a 17 años, con un total de 101 casos.​

Laura Villanueva Franco destacó la urgencia de articular mesas de trabajo interinstitucionales y construir diagnósticos que permitan dimensionar el problema.

No sabemos a cuántos niños no los estamos viendo, no los estamos cuidando. Y muchos han normalizado entornos violentos desde pequeños».

Laura Villanueva Franco / Especialista en derechos de la infancia

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba