Regional

Estos son los cuatro senadores de Guanajuato que votaron a favor de la reforma judicial

Conoce quiénes son los cuatro senadores por el estado de Guanajuato que votaron a favor de la reforma judicial

Guanajuato – Entre los votos a favor de la reforma judicial que se registraron en el Senado este martes, se encuentran los de cuatro senadores que representan a Guanajuato: Martha Lucía Mícher, Ricardo Sheffield Padilla, Virginia Magaña y Emmanuel Reyes.

Durante la sesión del Senado de la República en lo particular se registró el mismo número de votos que en lo general: 86 votos a favor (mayoría calificada) y 41 de la oposición.

Te recomendamos: «Todos estamos en shock», preocupa a empresarios aprobación de la reforma judicial

Martha Lucía Mícher

Martha Lucía Mícher, quien representa a Morena en el Senado, se ha destacado por su cercanía con el partido desde sus inicios y su trayectoria como abogada defensora de los derechos humanos. Antes de su incursión en el Senado, participó activamente en campañas para fortalecer la base popular del movimiento de la Cuarta Transformación en el estado de Guanajuato, un bastión histórico del PAN.

Después de una jornada exhaustiva, alcanzamos un hito histórico trascendental para nuestro país: la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Este avance marca un paso decisivo en nuestro esfuerzo por fortalecer un sistema de justicia que esté verdaderamente al servicio de todas y todos, y no al beneficio de unos pocos. Esta reforma es un compromiso con la creación de un Poder Judicial verdaderamente accesible, imparcial, eficiente y sin corrupción”, destacó la morenista.

Malú Mícher (al centro) consideró que la aprobación a la reforma ayudará a crear un Poder Judicial accesible.

Ricardo Sheffield Padilla

Ricardo Sheffield Padilla, también representante de Morena, fue electo por mayoría en las elecciones de 2024 junto a su compañera de fórmula, Virginia Magaña. Sheffield cuenta con una amplia trayectoria en la política, habiendo sido alcalde de León y director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Su retorno al Senado marca una continuación de su carrera como servidor público, donde ha enfatizado la importancia de una justicia más equitativa y cercana a la ciudadanía.

Ningún arreglo constitucional puede o debe ser perpetuo, el cada vez más participativo pueblo de México tiene el deseo y la capacidad de informarse, generar un criterio y elegir a sus juzgadores. Así lo expresé en mi intervención al votar en favor de la reforma”, expresó en sus redes.

Ricardo Sheffield Padilla consideró que ningún acuerdo constitucional debe ser perpetuo.

Virginia Magaña

Virginia Magaña, senadora electa por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en alianza con Morena, ha sido una defensora de los derechos de las mujeres y las causas ambientales. Antes de su llegada al Senado, se desempeñó en diversos cargos dentro del partido y en la administración pública estatal. Magaña ha señalado que su prioridad será asegurar que las mujeres guanajuatenses cuenten con una voz fuerte en la legislación nacional.

Hemos aprobado la reforma al Poder Judicial, pues representa un nuevo capítulo en la historia transformadora de México. La reforma va porque es hora de devolverle a la ciudadanía el protagonismo que merece en la impartición de justicia”, explicó en sus redes sociales.

Virginia Magaña declaró que es hora de devolver a la ciudadanía el protagonismo en la impartición de justicia.

Emmanuel Reyes

Emmanuel Reyes es otro de los legisladores que votó a favor de la reforma. Miembro de Morena, su carrera política comenzó en el ámbito local, donde se desempeñó como regidor y más tarde diputado federal. En el Senado, ha sido un ferviente defensor de la reforma, argumentando que permitirá una mayor transparencia y eficiencia en el sistema judicial mexicano.

“¡Mi voto es a favor! A favor de una justicia independiente. A favor de un acceso igualitario para todos. A favor de acercar el Poder Judicial al pueblo. A favor de acabar con los privilegios en el Poder Judicial. A favor de devolverle el poder al pueblo”; lanzó en sus redes sociales.

Emmanuel Reyes cree que con la reforma acabarán los abusos del Poder Judicial.

La reforma pretende modificar varios aspectos del Poder Judicial como la designación de jueces y magistrados, además de introducir nuevas formas de control y supervisión.

En tanto, los panistas Miguel Márquez Márquez y Michel González Márquez votaron en contra de la reforma.

Te recomendamos: Concretan golpe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba