Regional

Alerta de género llegó tarde, muchos feminicidios pudieron prevenirse: Las Libres

La presidenta de Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, cuestiona la eficacia del mecanismo y acusa a Morena de utilizarlo con fines partidistas


Guanajuato – La activación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Guanajuato llega tarde, señaló Verónica Cruz Sánchez, presidenta de la organización feminista Las Libres.

Ella junto con el colectivo que más tiempo tiene defendiendo a las mujeres en la entidad, lideraron la primera solicitud de alerta en 2009, y hoy, 15 años después, cuestiona la eficacia de este mecanismo y acusa a Morena de utilizarlo con fines partidistas.

Te recomendamos: Libia Dennise llama a unir fuerzas para erradicar la violencia de género

«Si la alerta de género hubiera sido declarada en 2009, probablemente se habrían prevenido muchos feminicidios y desapariciones de mujeres», afirma Cruz Sánchez.

Desde su perspectiva, el reciente decreto de la alerta de género responde más a intereses políticos que a un verdadero compromiso con la problemática de la violencia de género en el estado.

«Parece que Morena quiere declarar la alerta solo por ser Guanajuato un estado panista», señala.

El escepticismo de la activista no solo se limita al momento de la declaración, sino también a las medidas propuestas.

La Libres, el colectivo que más tiempo lleva defendiendo a las mujeres de Guanajuato. Foto: Archivo.

Las 40 recomendaciones emitidas, junto con la alerta, según Cruz Sánchez, carecen de una conexión real con la solución del problema.

«Esas recomendaciones no resolverán nada; parece más un intento de dar consultorías a los amigos de quienes están en el poder», critica.

Cruz Sánchez también cuestiona la designación de quienes liderarán el proceso. Según su opinión, las autoridades encargadas de implementar las políticas carecen del conocimiento necesario para abordar la crisis de violencia de género en el estado.

«El instituto que debería liderar el proceso lo dirigirá una persona sin conocimiento sobre el tema. No se cómo pretenden coordinar los esfuerzos de los tres poderes y los municipios con alguien que no entiende la realidad», advierte.

Desde la perspectiva de la presidenta de Las Libres, la voluntad política para enfrentar la violencia de género no existe. Aunque siempre han estado dispuestas a colaborar, Cruz Sánchez afirma que no han sido contactadas para participar en el proceso.

«Nosotras, como organización, siempre hemos estado dispuestas a aportar nuestra experiencia y conocimiento. Pero hasta ahora nadie nos ha pedido ayuda», comenta.

A pesar de su escepticismo, Cruz Sánchez expresa su esperanza de que la gobernadora lidere personalmente los esfuerzos para enfrentar la violencia de género.

«Me encantaría ver a la gobernadora tomando las riendas y trabajando con las mejores personas para resolver realmente el problema», señala.

Para Cruz Sánchez, la clave para resolver la crisis radica en la coordinación efectiva entre las distintas áreas gubernamentales, algo que hasta ahora no ha sucedido.

«Coordinarse no es sentarse en una mesa y que cada institución diga que no le toca. Necesitamos una ley de prevención de la violencia en todos los espacios, donde cada administración asuma su parte de responsabilidad», insiste.

A lo largo de los años, Cruz Sánchez ha observado una evolución en la respuesta institucional ante la violencia de género.

Señala que la mayoría de las acciones se enfocan en la atención y no en la prevención.

Te puede interesar: Siete de cada 10 mujeres han sido víctimas de maltrato

«No hay recursos públicos suficientes para atender a todas las víctimas si no se trabaja en la prevención. No se puede resolver el problema solo reaccionando», concluye.

La activación de la alerta de género en Guanajuato es un señalamiento ante la falta de acciones para combatir la violencia feminicida, familiar y hasta desapariciones que viven miles de mujeres en el estado.

*GG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba