Señalan a Guanajuato como el estado más peligroso del país para las mujeres
Cuestionan que no se ha iniciado ninguna carpeta de investigación por feminicidio, a pesar de que ya se tienen registradas 32 muertes de mujeres
León.- Guanajuato es la entidad en el país “más peligrosa para las mujeres”, afirma la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Al tiempo de lanzar un llamado al gobierno estatal de Guanajuato para combatir “sin dilaciones la violencia contra las mujeres”.
Dijo haber identificado formas extremas de violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, en hechos recientes ocurridos en el país, expresaron en un comunicado.
“Los casos de feminicidios y la violencia contra las mujeres con Guanajuato, lo convierten es una de las entidades más peligrosas para las mujeres en el país, toda vez que se ha registrado un crecimiento exponencial de mujeres asesinadas en 10 años, con un incremento del 732 por ciento”, informó.
En lo que va del 2023 señalaron no se ha iniciado ninguna carpeta de investigación por feminicidio, a pesar de que ya se tienen registradas 32 muertes violentas de mujeres, mismas que fueron clasificadas como homicidio doloso.
De acuerdo a lo información y con base a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI) argumentan que entre 2011 y 2021 (último año con información disponible) las defunciones por homicidio de mujeres crecieron 732% en la entidad, al pasar de 65 a 541 asesinatos de mujeres por años.
Se incrementan crímenes contra mujeres
Y en lo que se refiere a las defunciones por homicidio crecieron 577 por ciento.
En el periodo 2018 – 2021 el 80% de las mujeres víctimas de homicidio y feminicidio de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se concentraron en 18 municipios: León, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Apaseo el Grande, Acámbaro, Silao, Salvatierra, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Cortazar, Juventino Rosas, Dolores Hidalgo, Villagrán, Abasolo y Guanajuato capital.
El documento agrega que para la última semana de marzo acordaron recibir en la Conavim, un informe realizado por un grupo de trabajo en torno a la solicitud de Alerta de Violencia contra las mujeres (AVGM) para Guanajuato que expidió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que fue dirigido al Poder Ejecutivo, la Fiscalía General del Estado, Poder Judicial del Estado y Congreso Local.
La titular de la Conavim, Fabiola Alanís, ha sostenido reuniones con la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, con quién afirman acordaron la entrega del informe.
JA