Internacional

Científicos descubren bajo el océano el continente perdido de Argolandia

La existencia de Argolandia ya se intuía debido al "vacío" que dejó en el fondo marino entre los océanos Índico y Pacífico

Utrecht, Países Bajos – Científicos neerlandeses descubrieron pruebas de la existencia de un continente perdido llamado Argolandia, que se separó de Australia Occidental hace 155 millones de años.

La existencia de Argolandia ya se intuía debido al «vacío» que dejó en el fondo marino entre los océanos Índico y Pacífico, agujero conocido como la llanura abisal de Argo. Sin embargo, hasta ahora no se había podido confirmar la existencia de restos de este continente.

Lee también: Inédito: un robot chino movido por Inteligencia Artificial fabrica oxígeno en Marte

Eso fue hasta que los investigadores de la Universidad de Utrecht identificaron bloques y megaunidades derivados del supercontinente de Gondwana en el suroeste de Borneo, el Gran Paternoster, Java Oriental, el sur de Sulawesi, el oeste de Birmania y la Tierra del Monte Victoria.

Según un estudio publicado en Gondwana Research, estos hallazgos sugieren que Argolandia se fragmentó en muchos segmentos diferentes, lo que explica por qué había sido tan difícil de detectar hasta ahora.

Video: Especial

«La situación en el Sudeste Asiático es muy diferente a la de lugares como África y Sudamérica, donde un continente se partió en dos. Argolandia se astilló en muchos fragmentos diferentes», explica Eldert Advokaat, uno de los autores del estudio.

Los científicos creen que la desintegración de Argolandia se aceleró hace unos 215 millones de años, lo que explica por qué el continente se fragmentó tanto y el hecho de que no dejó rastro de estratos rocosos plegados sobre el fondo marino.

«Estábamos tratando literalmente con islas de información, por eso nuestra investigación llevó tanto tiempo. Pasamos siete años armando el rompecabezas», explica Advokaat.

Te puede interesar: La Tierra esconde los restos de otro planeta debajo de su corteza, afirman investigadores

Este descubrimiento es importante para comprender la evolución de la biodiversidad y el clima de la región, así como para entender la evolución del planeta y la formación de los continentes y las montañas.

JRP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba