Bienestar

¿El cerebro se ‘devora’ a sí mismo si no duermes lo suficiente?, esto dice un estudio

Investigadores italianos descubren que la privación del sueño provoca serios desequilibrios en el cerebro y la salud fisica

Italia – Un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad Politécnica de Marche, en Italia, ha revelado un inquietante efecto de la falta de sueño: el cerebro comienza a «devorar» sus propias neuronas y conexiones sinápticas. Este proceso, conocido como fagocitosis, ocurre cuando el cerebro busca limpiar y renovar subproductos tóxicos neuronales, incluso en ausencia del descanso adecuado.

El estudio, liderado por el investigador Michele Bellesi, utilizó cuatro grupos de ratones como sujetos de control.

Te puede interesar: ¿Te limpias la nariz con papel de baño? No debes hacerlo por esta razón

Algunos ratones descansaban completamente, otros dormían ocho horas y luego se les privaba de sueño, y un último grupo nunca podía dormir.

Los resultados mostraron que, independientemente del intento de recuperar las horas de sueño perdidas, el cerebro continuaba el proceso de fagocitosis, lo que podría tener consecuencias irreversibles.

Los científicos explicaron que este fenómeno es una reacción del cerebro para eliminar el desgaste y deterioro neurológico acumulado durante el día. Sin embargo, la falta de sueño intensifica este proceso, lo cual, a largo plazo, puede ser perjudicial.

Según los investigadores, la privación de sueño crónica podría aumentar el riesgo de desarrollar trastornos neurológicos como el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

El impacto de no dormir lo suficiente no solo afecta la estructura del cerebro, sino también sus funciones básicas.

La falta de sueño puede provocar dificultades para concentrarse, problemas de memoria, alteraciones del humor y una mayor propensión a la violencia.

Te puede interesar: Mujeres contraen VIH por someterse a este extraño tratamiento de belleza

Además, los efectos negativos se extienden a la salud física, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Los especialistas subrayan la importancia de mantener una buena higiene del sueño y recomiendan que los adultos duerman entre siete y ocho horas por noche.

No solo es esencial para el bienestar neurológico, sino también para el equilibrio emocional y la salud general.

RC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba