Advierte Calderón ‘muerte de la República’ por reforma al PJ
Felipe Calderón advirtió que la reforma al Poder Judicial no solo será dañina para el país, sino que provocará la 'muerte de la República'
Madrid, España – En un foro auspiciado por la Fundación Internacional, el expresidente Felipe Calderón advirtió en Madrid, España, que la reforma al Poder Judicial provocará la ‘muerte de la República’.
«Por desgracia este intento de demolición sigue, reimpulsado ahora por una mayoría absoluta de votos, con la muerte anunciada de la República tal y como la conocemos, es decir, la desaparición -este mismo septiembre– del Poder Judicial, la Suprema Corte, de los Magistrados, de todos los jueces, de todos los órganos autónomos, incluyendo al INE, los económicos, las condiciones de competencia, para ser sustituidos por candidatos electos popularmente, lo cual supone, por militantes y dirigentes leales a la causa populista», advirtió.
Lee también: Sufre estrés financiero 37% de mexicanos
Calderón Hinojosa dijo que el populismo subsistirá, aún en democracia, cuando pueda gastar más de lo que ingresa de manera impune, y eso el electorado no lo entiende o no quiere entenderlo.
El exmandatario habló también de las elecciones del 2 de junio, las cuales consideró que los votos que dieron a la candidata impulsada por Morena, Claudia Sheinbaum, se explican «en función del dinero recibido por los beneficiarios, aunque podríamos discutir la legitimidad de ello».
«El dinero regalado es un dineral, que en este año, curiosamente, tuvo un incremento de un 25 por ciento y se hizo un pago de tres bimestres en una sola exhibición; es decir, dos meses antes de las elecciones en un país con un ingreso per capita de unos 600 euros al año, cada beneficiario recibió más o menos mil euros», añadió.
Calderón Hinojosa cuestionaría también a las cúpulas de los partidos de oposición, el PAN, el PRI y el PRD.
Te puede interesar: Temen jueces inestabilidad
«El problema –apuntó– es que han hecho partidos tan pequeños, tan manejables en sus dirigencias, que sí les permitieron a sus dirigentes ponerse en el primer lugar de la lista plurinominal y asegurar su lugar en el Senado; poner a sus amigos y asistentes personales incluso, y la ciudadanía fuera», dijo.
JRP