Advierten expertos caída de 4% en PIB
Temen que la economía mexicana caiga en fuerte recesión si el cobro del 25% de aranceles ordenado por Donald Trump se mantiene todo el año

Ciudad de México – Después de que el Gobierno de Donald Trump ordenó imponer aranceles de 25 por ciento a los productos de México hasta que el país coopere en combatir drogas como el fentanilo, especialistas advirtieron que la economía mexicana podría caer en una fuerte recesión, con una contracción de hasta 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, consideró que la imposición de los aranceles es una «terrible noticia» para México.
Te recomendamos: Impone EU aranceles del 25% a México
«Pues sí materializó su amenaza Trump: 25 por ciento de aranceles a México. Al cierre del 2024, México se encontraba al borde de una recesión. Si este arancel dura varios meses, la economía mexicana caerá en una fuerte recesión», señaló.
«Con arancel universal de 25 por ciento, se estima que las exportaciones podrían caer alrededor de 12 por ciento. Con esto, el PIB de México podría caer 4 por ciento en 2025, si el arancel se mantiene todo el año», alertó.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
Para Siller, los aranceles de 25 por ciento son equivalentes a salir del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
«Aproximadamente 40 por ciento del PIB de México son exportaciones, de las cuales el 80 por ciento se dirige a Estados Unidos. Esto implica que casi una tercera parte del PIB de México depende directamente de lo que se vende a Estados Unidos», remarcó.

Para Kenneth Smith, ex negociador del todavía vigente T-MEC, la orden de aranceles de parte de Estados Unidos sólo beneficiará a los principales competidores de la región y deja incertidumbre sobre la credibilidad de Norteamérica en lo que corresponde a acuerdos comerciales.
«Esto perjudicará a los consumidores en México, Canadá y Estados Unidos, y dañará severamente la credibilidad de Estados Unidos en todo el mundo como socio comercial confiable», escribió el socio de la consultora Agon.
Te puede interesar: Rechaza Sheinbaum alianzas de México con crimen organizado
Por otra parte, BBVA Research consideró que la aplicación de aranceles de 25 por ciento tiene «pocas» probabilidades de prolongarse por mucho tiempo.
«Pero, de ser el caso, el impacto será negativo en ambas economías», acotó BBVA en un análisis publicado tras la confirmación de aranceles.
*GG