Aprende a detectar transferencias bancarias falsas con estos consejos
En México, se reportan al menos 15 nuevos casos de fraude por transferencias bancarias; te explicamos cómo identificarlas y protegerte
México- El uso de transferencias electrónicas para transacciones financieras se ha disparado gracias a su rapidez y conveniencia. Sin embargo, esta tendencia también ha incrementado los riesgos de de que sean transferencias falsas.
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en México se reportan semanalmente al menos 15 casos de fraude por transferencias bancarias.
Los estafadores emplean diversas técnicas para engañar a sus víctimas, como la manipulación de comprobantes de transferencia con fechas o cantidades falsas. Este método suele ser utilizado en transacciones de compra-venta, dejando a los afectados sin producto ni dinero.
Te puede interesar: Alertan por fraude de falsos vendedores que piden transferencias
Cómo detectar transferencias falsas
BBVA México y Condusef recomiendan prestar atención a los siguientes aspectos:
- Verificar el número de comprobante: Cada transferencia tiene un identificador único. Este puede ser validado directamente con el banco emisor.
- Revisar los movimientos de tu cuenta: Asegúrate de que el monto prometido se refleje en tu saldo disponible. Si no aparece después de un tiempo razonable, podría tratarse de un fraude.
- Clave de rastreo: Consulta el estado de la transferencia en el sitio oficial del Banco de México ingresando la fecha, clave de rastreo, y datos del banco emisor y receptor.
¿Qué hacer si eres víctima de fraude?
Ante la sospecha de una transferencia falsa:
- Contacta a tu banco de inmediato: Informa la situación y solicita asistencia.
- Reúne pruebas: Guarda comprobantes, correos electrónicos y capturas de pantalla.
- Reporta el incidente: Presenta una denuncia ante las autoridades correspondientes y la Condusef.
Consejos para realizar transferencias seguras
Para evitar ser víctima de fraude, sigue estas recomendaciones:
- Usa plataformas confiables y dispositivos seguros.
- Establece contraseñas robustas y cambia periódicamente tus credenciales de acceso.
- Evita realizar transferencias a cuentas desconocidas o sospechosas.
- Verifica los datos del destinatario antes de confirmar la transacción.
Tiempos de transferencia: ¿Cuánto tardan en reflejarse?
- Transferencias nacionales: Entre cuentas del mismo banco suelen ser inmediatas; entre bancos distintos, pueden tardar hasta 72 horas.
- Transferencias internacionales: Dependiendo del método y banco, pueden demorar entre 3 y 7 días hábiles.
Te puede interesar: ¡Infórmate! Fonacot alerta por varios tipos de estafas a su nombre
En un mundo donde las transacciones electrónicas son parte del día a día, estar alerta y adoptar medidas de seguridad es esencial para evitar ser víctima de fraudes.
Meta descripción: Aprende a identificar transferencias bancarias falsas y protege tu dinero con estos consejos prácticos. Descubre cómo actuar ante un posible fraude.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
RC