Regional

Logran empresarios suspensión provisional para evitar extinción del FIDESSEG

Empresarios de León presentaron un juicio de amparo, logrando obtener una suspensión provisional que frena la extinción del FIDESSEG

León, Guanajuato – Tras no llegar a un acuerdo con el gobierno estatal sobre la continuidad del Fideicomiso de Administración e Inversión para Financiar Obras, Infraestructura, Proyectos y Acciones Prioritarias en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (FIDESSEG), el Consejo Coordinador Empresarial de León presentó un juicio de amparo, logrando obtener una suspensión provisional que frena su extinción.

“En un diálogo abierto y constructivo durante los últimos meses con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su equipo jurídico, desafortunadamente, no hemos logrado concretar los acuerdos suficientes para garantizar estos objetivos”, comunicaron las organizaciones empresariales la acciones jurídica. 

Te puede interesar: Gobierno estatal tomará el control del Fidesseg; habrá sanción por anomalías: gobernadora

Este fideicomiso se integró formalmente en el 2019, luego de que en el 2018 le plantearan la creación al entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

El CCEL dio a conocer que el pasado miércoles 27 de noviembre el juez federal Decimosegundo de Distrito en Guanajuato, admitió a trámite la demanda de amparo, por lo que se concedió la suspensión provisional para frenar la extinción del FIDESSEG mientras dure el juicio de amparo. 

La presentación del juicio de amparo promovido por el CCEL es respaldado por la CICEG, Amexme, Apimex, Canacintra, Canaco, Cicur, CMIC,  Coparmex y Canadevi. 

Te comparto esta información: Adiós al FIDESSEG: este jueves se concretó la extinción del fideicomiso

El decreto de extinción del FIDESSEG, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato el 23 de octubre de este año.

Esto sucedió posterior a que en el Congreso del Estado el grupo parlamentario del PAN lanzara un exhorto al Ejecutivo para la extinción del fideicomiso. En tanto, que los diputados Morena habían advertido que tenía manejos irregulares. 

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

Dadas las limitaciones de tiempo establecidas por la ley, el Consejo Coordinador se vio en la necesidad de interponer demanda de juicio de amparo ante el Poder Judicial Federal, con el objetivo de proteger los derechos humanos de miles de beneficiarios -entre ellos niños, mujeres y adultos mayores en situación de vulnerabilidad-, que se atendían con los recursos de este fideicomiso, así como evitar que la extinción decretada elimine el origen y destino de las aportaciones realizadas por los empleadores”.

Comunicado del Consejo Coordinador Empresarial de León

Gobierno dijo no tener vínculo laboral con trabajadores de fundaciones

Uno de los acuerdos que no lograron concretar fue el relativo a recibir 8 millones de pesos para la extinción de las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando Guanajuato, recurso que sería canalizado para la liquidación del personal que colaboran en dichas fundaciones.  

Sin embargo, la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, explicó que no existía relación laboral con los colaboradores de ambas instituciones y no tenían responsabilidad con ellos. 

A esto se suma que exigían continuar decidiendo sobre los proyectos a apoyar, así como la asignación de recursos. 

El Consejo Coordinador Empresarial aclaró que la medida interpuesta no limitará la permanente disposición al diálogo con las autoridades, con el compromiso de construir un mejor modelo para garantizar el origen y destino de los recursos.

“Así mismo, consideramos inadecuada la política de apoyos sociales con propósitos clientelares que solo buscan compromisos político-electorales, que pueden remediar momentáneamente ciertas necesidades, pero que generan dependencia y limitan la capacidad autogestiva de los ciudadanos para construir un bienestar sustentable”, señala el comunicado.

Lee también: Gobierno no liquidará a empleados de fundaciones porque no hay vínculo laboral

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba