Nacional

Mueren 13 niños en el Estado de México; peligrosa bacteria podría ser la causa

La Secretaría de Salud del Edomex refuerza medidas epidemiológicas ante casos relacionados con esta bacteria en menores de edad

Estado de México. La Secretaría de Salud del Estado de México está investigando un brote de infecciones relacionadas con la bacteria Klebsiella oxytoca, que hasta el momento ha resultado en el fallecimiento de 13 menores de edad y ha generado una alerta epidemiológica.

La bacteria, identificada en soluciones intravenosas de nutrición parenteral o en los insumos utilizados para su aplicación, habría provocado infecciones en el torrente sanguíneo de al menos 15 pacientes, según un informe emitido por la Dirección de Información Epidemiológica el pasado 28 de noviembre.

Te puede interesar: ¡Cuidado! Lanzan alerta epidemiológica debido a la bacteria Klebsiella oxytoca ¿cuáles son los síntomas?

Brote en cuatro hospitales mexiquenses

La dependencia sanitaria confirmó 15 casos, cuatro probables y uno descartado, afectando a niños entre 0 y 14 años. Ante la emergencia, se intensificaron las medidas de vigilancia epidemiológica y se recopilaron muestras de los hospitales afectados para identificar la fuente del brote.

El comunicado detalla que los pacientes que permanecen hospitalizados reciben atención médica continua, pero todos presentan comorbilidades previas, lo que complica su recuperación. Además, las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de control de infecciones en los hospitales involucrados y monitorean la posible propagación de la bacteria a otros estados.

Síntomas y recomendaciones a la población

La Klebsiella oxytoca puede causar infecciones graves. Los síntomas identificados incluyen fiebre o hipotermia, taquicardia, trombocitopenia, piel marmórea reticulada y leucocitosis. La Secretaría de Salud insta a los padres de menores que hayan recibido nutrición parenteral recientemente a estar atentos a estos signos y buscar atención médica inmediata en caso de presentarlos.

Te puede interesar: Advierten sobre terapia con toxina de sapo

Medidas de prevención

Para frenar la propagación del brote, la Secretaría de Salud del Estado de México ha implementado un protocolo riguroso que incluye:

  • Lavado frecuente de manos por parte del personal sanitario.
  • Capacitación y formación en control de infecciones.
  • Vigilancia epidemiológica activa en hospitales y laboratorios.
  • Comunicación efectiva del riesgo a los profesionales de la salud y la población general.

El llamado a la ciudadanía es a mantenerse alerta y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier complicación de salud. Mientras tanto, las investigaciones continúan para identificar la fuente de contaminación y evitar futuros contagios.

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

RC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba