Vamos León

¡No puede ser! ¿Grupo Pachuca puso a la venta al Club León?

El presidente de Pachuca reveló que buscarán vender más de la mitad de las acciones de la Fiera para acabar con la multipropiedad

León, Guanajuato – Las alarmas se encienden en el entorno del Club León, pues la institución está a la venta en su mayor parte acorde al compromiso que tiene Grupo Pachuca con la Liga MX para erradicar la tan criticada multipropiedad, y a la que los distintos consorcios también tendrán que renunciar.

La noticia la reveló Armando Martínez, presidente de los Tuzos del Pachuca, quien dejó en claro el acuerdo que existe entre los organismos mencionados para que, al menos en el caso de la familia Martínez, ya no tengan control total sobre la institución esmeralda, misma que compraron en el 2010 a los hermanos Abraham y Jacobo Batarse.

Lee también: “Le hubieran ayudado”: atacan al Club León por falta de apoyo a jugador recién fallecido

“Hay un compromiso con la liga de acabar con la multipropiedad de nuestra parte antes del 2027, mi hermano tiene el compromiso con mi sobrino en León, de no tener mayoría en el León y de vender una parte de León, sin tener la mayoría de propiedad en los dos equipos, hicimos un compromiso con la liga y federación”, declaró.

Esta no sería la primera vez que la Fiera tiene más de un dueño, pues en el año 2012, el Grupo Carso comandado por Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, intervinieron con el 30% de las acciones en una de las mejores épocas modernas para el equipo, pues se consiguió el bicampeonato gracias al trabajo conjunto y con influencia directa de Carso en fichajes como el de Rafael Márquez.

Esos éxitos y la buena relación hacen que Slim y Ayub sean los principales candidatos para tomar al menos el 51% de las acciones de la Fiera.

El Club León ya tuvo una época con más de un dueño, cuando Grupo Pachuca y Grupo Carso compartían al equipo. Foto: Especial

Sin embargo, Elías Ayub mencionó en repetidas ocasiones que perdió el interés por invertir en la industria del futbol; prueba de ello es la venta del Real Oviedo de España a Jesús Martínez Patiño.

Hoy en día, la incertidumbre para el aficionado esmeralda sería la misma que tienen cuadros como Querétaro, sobre empresarios suficientemente comprometidos que puedan adquirir a su club y llevar una buena administración.

¿Qué es la multipropiedad?

En términos simples, la multipropiedad ocurre cuando un conjunto de equipos pertenecen a un mismo grupo de dueños o empresarios. En México se busca erradicar este tema desde el 2012, cuando la primera división pasó a llamarse Liga MX.

La principal crítica hacia esta práctica deriva del posible conflicto de intereses que puede ocurrir, tanto dentro como fuera de la cancha, desde el fichaje de jugadores con previo acuerdo entre estos equipos, hasta un posible encuentro arreglado que pueda beneficiar al dueño de ambos equipos.

Sin embargo, no es para nada fácil erradicar esta práctica, pues existen tres grupos con dos clubes o más en México: Grupo Pachuca, que tiene a Pachuca y León; Grupo Orlegi, con Santos y Atlas; y Grupo Caliente, con Querétaro y Xolos de Tijuana, además de Grupo Salinas, que tiene inversiones en Mazatlán y Puebla, además de un porcentaje minoritario del Atlas.

Te puede interesar: ¡Cuidado, Club León! Así va conformado el Mundial de Clubes 2025

Durante los últimos años se buscó eliminar este tema, pero de acuerdo con distintos empresarios, no hay suficientes inversionistas para los 18 equipos del circuito mexicano, por lo que podría provocar la bancarrota de varios y su desaparición por consecuencia.

JRP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba