La vida del beisbolista: éxitos, soledad y suspensiones
En medio del éxito, el beisbolista de los Bravos de León, Tito Polo, se ha encontrado con un camino sinuoso y solitario, pero que no cambiaría por nada
![Tito Polo Bravos de León](/wp-content/uploads/2024/06/Tito-Polo-780x470.jpg)
León, Guanajuato – Como “una persona alegre y que ha dado su vida al deporte”, el colombiano de los Bravos de León, Tito Polo, vive su etapa plena como beisbolista después de haber enfrentado momentos que le marcaron su vida y enfrentado distintos lapsos de soledad, derivado del pronto abandono de su lugar de origen.
Con 29 años, el nacido en la pequeña Isla San Andrés, a una hora en avión de Colombia continental, es uno de los jardineros más efectivos del equipo leonés, pero sobre todo uno de los más alegres por sus característicos bailes sobre el diamante, aunque con un sinfín de experiencias por contar que nacieron en el deseo de superación hace 13 años, cuando comenzó en el profesionalismo.
Lee también: Bravos de León son barridos por los Diablos Rojos en la serie en casa
“Al principio mi motivación siempre fue superarme como persona y ser humano, darle a entender a los jóvenes de dónde soy, que si yo pude, ellos pueden. Cuando las cosas se desean con pasión se pueden conseguir. La mayor motivación que tengo ahora es mi hija, siempre me levanto con su carita en mi celular y me hace sonreír”, cuenta a Página Central.
Polo, cuyo pasatiempo, además de construir su físico en el bombeo de hierro, es elaborar hologramas o dibujos artísticos, libra día con día el camino de la soledad de ver a través de una pantalla a su familia y conocer otras culturas motivado por su pasión a ‘la pelota caliente’, aunque eso ya se volvió una costumbre, pues si no pasas esa melancolía, “no está listo para el beis”.
“Vivo solo acá, trato de hablar todos los días con mi familia. Beisbolista que no se acostumbra a la soledad, no es beisbolista, o cualquier deportista. Desde pequeño salí de la casa, uno extraña a la familia, pero lo estamos trabajando y después disfrutamos”, añadió.
![](/wp-content/uploads/2024/06/Tito-Polo-1.jpeg)
La suspensión que le marcó la vida
En ese ‘refresh’ de su vida para conocer el detrás de una de las figuras de los Bravos en esta campaña, y aunque estuvo ausente varios partidos por lesión, Tito Polo tiene claro cuál ha sido el momento más difícil de su carrera, presentado cuando estaba por tocar el cielo del deporte al ser miembro de las Grandes Ligas. Sin embargo, una suspensión le cambió todos los planes.
“Tengo 13 años como profesional y mi mayor desafío es superar la suspensión que me hicieron en Estados Unidos. Fue difícil porque estaba en una etapa de subir a grandes ligas, equivocaciones de la vida que uno comete y uno dice que no fue mucho el error, pero me castigaron y ahora estoy aquí, pasando la página”.
Con responsabilidad, y claro que dolor por no haber alcanzado el escalón de la MLB, Tito se marchó de la Unión Americana para, seguramente, no volver más, aunque encontrando su refugio en un país cuya cultura lo tiene maravillado y que generalmente se vuelve el favorito para muchos otros: México.
![](/wp-content/uploads/2024/06/Tito-Polo-2-1024x577.jpeg)
México vs Colombia: un mundo de diferencia en el beisbol
Aunque claramente no fue lo deseado, su llegada a suelo mexicano se dio en 2019 con los Acereros de Monclova, donde aprendió que el mexicano “echa la casa por el aire” cada que festeja algo y brinda un trato especial a los extranjeros, pues siente que quieren adoptarlos como un paisano más.
“En Colombia el beisbol es en invierno, son muchachitos que van de Estados Unidos, algunos de México y es una liga que está creciendo, pero México se lo lleva en mucho, tiene la liga de verano y la del Pacífico, yo le doy muchas gracias porque a los extranjeros nos reciben muy bien”, dijo.
Además de la infraestructura, el trato cálido le ha permitido a Tito estar en tranquilidad consigo y sus familiares, pese a la distancia, pues se encontró con entornos para nada favorables que llegaron a quitarle el sueño y la estabilidad emocional.
![](/wp-content/uploads/2024/06/Tito-Polo-3-1024x577.jpeg)
Bravos de León: diversión y competitividad
Fue entonces cuando apareció en el horizonte Bravos de León, que lo tiene “enamorado” por muchos aspectos y que ha significado también un rescate a varias problemáticas personales más que tenía en su mismo Colombia, teniendo ahora un lugar, ciudad y equipo que lo hacen ser feliz.
“Al principio no estaba muy seguro, venía de una cosa difícil con Washington y tenía algunos problemas en Colombia, estaba indeciso y después decidí venir. Primero me enamoró la forma en cómo me tratan, la tranquilidad es muy importante y la afición es una fuente de inspiración para todos, la ciudad también es muy tranquila y eso prefiero por sobre todo”.
Además de hallar un sitio para residir que no es para nada escandaloso, que se puede transitar a gusto y además, sentir ambiente familiar, el sudamericano de 29 años encontró en León un sitio para explotar su personalidad alegre y de mucho sabor por dentro, como todo colombiano, pues se ha permitido regalar bailes a su afición en el diamante del Domingo Santana.
“Los de la oficina siempre le hacen chistes a uno, pero lo divertido es alegrar a la afición bailando, a muchos no les gusta, pero una parte que uno se pregunta en parar, pero es mi personalidad”, refiere a los momentos de diversión en Bravos.
![Tito Polo Bravos de León](/wp-content/uploads/2024/06/Tito-Polo-4-1024x576.jpeg)
Aunque, por otra parte, la exigencia de representar a una de las instituciones con mayor historia en México genera mayor compromiso físico, pero mental por sobre todas las cosas, encontrando ahí la fortaleza de la novena dirigida hoy por Rafael Rijo para ser una de las contendientes al campeonato.
“Estamos en una liga elite, el que tenga un error y falla, se jodió. La fortaleza de Bravos ahora mismo es la parte mental, 90 % mental y 10 % físico, anticiparse a la jugada y nos ayudará mucho, los veo y me alegra que hagan eso, pero lo que nos va a separar del montón es la fortaleza mental”, añadió.
El negocio del beisbol en México
Y es en ese análisis positivo hacia los Bravos de León, donde Tito Polo definitivamente encontró un aspecto más que le da serenidad: el económico, pues a través de su dirigencia encontró una de las instituciones que mejores salarios dan en nuestro país buscando los éxitos deportivos, aunque luego la suerte sea distinta.
“Esto es trabajo, es pasión, pero cada uno tiene su valor, cada uno decide lo que vale y lo demuestra en el terreno de juego, y debe tener tranquilidad. Hay equipos más bajos que te dan tranquilidad y estabilidad, pero sí hay un cierto desnivel con equipos como Monclova, León, Diablos, entre otros, que siempre buscan darles mucho dinero a sus jugadores, pero siento que en México todos le dan lo suficiente a sus peloteros para vivir felices”.
Eso, por consecuencia, hace que el compromiso sea mayor con el club que le da la confianza de contratar sus servicios y, hoy con una visión más madura, encontrando el equilibrio entre capacidad, entorno y garantías económicas, delimitando la línea de la ambición.
![Tito Polo Bravos de León](/wp-content/uploads/2024/06/Tito-Polo-5-1024x577.jpeg)
Una carrera llena de lecciones
Hablando de economía, en los pasajes de Polo no pueden pasar desapercibidos todos aquellos en donde, de joven, despilfarró cuanto dinero quiso sin conciencia y que son vistos hoy con cierto arrepentimiento, pero mayor aprendizaje y gratitud, pues estuvo a tiempo de recomponer el paso adquiriendo propiedades que le darán tranquilidad después del profesionalismo.
“Normalmente uno cuando está joven realmente sale de la casa sin conocimiento alguno o estudiar una carrera y nos encontramos con un mundo de fantasía, y si no tienes a alguien al lado, te vas a volver loco. Por mi caso malgasté mucho dinero, pero pude hacer otras cosas, comprar apartamentos, casitas y generar negocios, aunque no me fuera bien, pero creo que el beisbol es muy bien pagado, y si eres consciente, puedes generar una larga vida y vivir de esto”.
En pleno 2024, y con la expectativa de permanecer al menos 7 años más dentro del diamante, el beisbolista cafetalero brinda ese consejo a los jóvenes, peloteros o no, que creen equivocadamente que con el talentos será suficiente para triunfar financiera y deportivamente.
Te puede interesar: ¡Se hicieron fuertes! Bravos gana serie en casa ante El Águila
La clave, su clave, está en el trabajo y no malgastar “las bendiciones que la vida te regala”, enfocándose en el presente que hoy, con experiencia y sabiduría, le hacen disfrutar la plenitud emocional, física y financiera, con una niña que lo impulsa día con día y una afición necesitada de títulos, como la de Bravos, pero con la que conecta partido a partido en la bien llamada Fortaleza.
JRP