Amnistía Internacional México exige seguridad para buscadoras de Guanajuato
Tras los reportes de amenazas en contra de buscadoras en Guanajuato, Amnistía Internacional México exigió respuesta a las autoridades
León – Tras haber recibido amenazas de muerte, los liderazgos del Colectivo de Búsqueda de Personas Desaparecidas “Hasta Encontrarte”, de Irapuato, la organización Amnistía Internacional México lanzó un llamado a las autoridades de Guanajuato y México para aplicar medidas de protección inmediatas a las buscadoras.
A través de sus redes sociales, la organización mundial lanzó un llamado urgente de atención al caso del colectivo “Hasta Encontrarte”.
Entérate de toda la información de Guanajuato en el canal de Página Central de WhatsApp, ¡síguenos aquí!: https://whatsapp.com/channel/0029VaG1NA972WU3qqXF3T23
“Exigimos a las autoridades estatales y federales en #Guanajuato, a la @SEGOB_mx y al @Mecanismo_MX medidas de protección efectivas para garantizar la seguridad e integridad de quienes buscan en un contexto agravado por la presencia del crimen organizado”, publicaron.
En días pasados, a través de sus redes sociales, Karla Martínez, del colectivo “Hasta Encontrarte” con sede en Irapuato, denunció que recibió amenazas de muerte de parte de integrantes de un grupo delictivo. Luego de ello, postearon en sus redes sociales que no buscaban culpables, únicamente a sus familiares, que no les amenazaran.
Te recomendamos: Exhiben desaparición de buscadora guanajuatense en el New York Times
La buscadora, que suele hacer transmisiones en vivo desde los sitios a los que acuden con el propósito de encontrar a sus familiares desaparecidos, dio a conocer que recibieron mensajes intimidatorios y amenazantes a través de las redes sociales del grupo y su teléfono particular.
Karla Martínez, recibió amenazas directamente en su teléfono persona. Por ello, se activó para ella el Mecanismo de Protección para Familias Buscadoras.
Derivado de esto, el colectivo Hasta Encontrarte se vio obligado a detener sus jornadas de búsqueda.
Ante ese escenario es que la organización Amnistía Internacional México hizo un llamado urgente al gobierno mexicano para atender este tema.
*MM