Analizarán expedientes de funcionarios involucrados en abusos de menores en casas hogar
La Secretaría del Ayuntamiento analizará los expedientes de adopciones que estuvieron a cargo de dos funcionarios del municipio de León
León, Guanajuato – La Secretaría del Ayuntamiento analizará los expedientes de adopciones y otros trámites que estuvieron a cargo de dos funcionarios del municipio de León que evitaron la reintegración de menores que estaban en casas hogar con sus familias de origen.
La Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) emitió una dura recomendación tras documentar los abusos sufridos por cuatro menores en diversas casas hogar del DIF León, tras ser separados de sus familias durante seis años.
Te puede interesar: Revela PRODHEG abusos contra menores en casas hogar del DIF León por más de 6 años
Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección de Derechos Humanos, explicó que el caso se originó en 2016, cuando las personas involucradas estaban adscritas a un área que ya no existe, y que posteriormente se transformó en una procuraduría.
Una vez que se recibe la recomendación de la Procuraduría de los Derechos Humanos, que va dirigida al Consejo Directivo de la Procuraduría Auxiliar, es este consejo debe dar la aceptación de a recomendación. El miércoles sesionó el Consejo Directivo donde acepta por unanimidad la recomendación y se establece el plan de cumplimiento”.
Víctor Aguirre Armenta / Subsecretario de Protección de Derechos Humanos de León
Detalló que el cumplimiento es de carácter transversal porque serán varias áreas del municipio las que van a estar atendiendo la recomendación.
Aguirre Armenta puntualizó que se designó al secretario del Ayuntamiento para que sea el encargado de realizar el contacto y dialogar con las familias y víctimas para realizar la compensación que ordenó la Prodheg.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
A la Procuraduría le corresponde dar seguimiento, y girar los oficios a la Contraloría Municipal para la investigación. Ya se tiene el número de expediente y es el 162 para que se investiguen los hechos relacionados con las dos personas señaladas en esta recomendación. También le corresponde enviar un oficio a Desarrollo Institucional para dar capacitaciones y se garantice el respeto de niño, niñas y adolescentes, a todas las personas de la Procuraduría Auxiliar y al Sistema DIF. Una específica para las personas señaladas en la recomendación”.
Víctor Aguirre Armenta / Subsecretario de Protección de Derechos Humanos de León
Afirmó que se realizará una investigación de todos los expedientes y asuntos relacionados con las personas señaladas. Una estaba en el área de adopciones y otra en el área de supervisión de centros de asistencia social.
“Se hará una investigación, vamos a verificar cómo se llevan las cosas en los asuntos donde intervinieron. No solo este caso, vamos a prevenir y anticiparnos con esta revisión para ver todos los asuntos en los que han intervenido. Se generarán lineamientos, protocolos o modificaciones a los reglamentos derivado de la investigación que surja de la investigación jurídica del Ayuntamiento”, puntualizó Víctor Aguirre Armenta.
Expresó que la investigación será a fondo, será una exhaustiva desde la Contraloría Municipal.
Estas personas siguen laborando, ya tiene varios años en la institución. Por tema de debido proceso, de los derechos de cualquier persona no se podría determinar una sanción con anticipación. Corresponde a la Contraloría, será quien indique si requiere suspensión o sanciones”.
Víctor Aguirre Armenta / Subsecretario de Protección de Derechos Humanos de León
Reiteró que la investigación jurídica que realizará el municipio arrojará si existió alguna falla en los procesos de supervisión, qué ocurrió durante la situación y cuáles son los controles que se omitieron o se deben de implementar para evitar estas situaciones.
“Este proceso también se da por una resolución del Ministerio Público, y entrega a los niños en custodia. Habría que analizar también si el Ministerio Público está resolviendo adecuadamente el tema de la custodia, porque es responsabilidad también del Ministerio Público darle seguimiento a esas asignaciones que hace y le corresponde supervisar”, concluyó.
Lee también: DIF León apoyará a jóvenes de casas hogar a ser independientes
MEJZ*