Confirman un nuevo caso de gusano barrenador en humanos y lanzan alerta de salud
Un hombre de 80 años en Catacamas es el primer afectado por esta enfermedad parasitaria en Honduras, antes solo detectada en animales

Honduras– La Secretaría de Salud de Honduras confirmó este jueves el primer caso de gusano barrenador en humanos en ese país lo que ocasionó en una alerta de salud.
El caso se detectó en un hombre de 80 años residente en Catacamas, departamento de Olancho, quien presenta una úlcera en el pie y se encuentra en condición estable bajo atención médica.
El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, informó que el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) analizó muestras de larvas y confirmó la presencia del gusano barrenador, parásito conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax.
Te puede interesar: Avioneta se enreda en cables de electricidad y se desploma en sembradío
Esta enfermedad parasitaria, conocida como miasis por gusano barrenador, ocurre cuando las larvas infestan los tejidos profundos, provocando lesiones graves, pérdida de función en órganos y, en casos extremos, la muerte.
📌Alerta Epidemiológica pic.twitter.com/iZwUvV0ASp
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) February 7, 2025
La infestación se da cuando la mosca deposita sus huevos en heridas o mucosas de humanos y animales, y las larvas se alimentan del tejido del huésped.
El hallazgo de este primer caso humano ocurre en un contexto alarmante: desde que en septiembre de 2024 el Gobierno declaró una emergencia sanitaria por la detección de gusano barrenador en animales, se han confirmado más de 254 casos en el país.
Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha implementado un plan de prevención que incluye cuarentenas en los puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en zonas de riesgo, educación sanitaria masiva y mayores controles en la inspección y movimiento de animales.
Te puede interesar: VIDEO Trailero ve que camión se quedó sin frenos y logra detenerlo en Honduras; salvó a más de 60
Casos de gusano barrenador en humanos también se han registrado en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, generalmente en lugares con climas tropicales. Los grupos de mayor riesgo incluyen personas en contacto con ganado, habitantes de zonas rurales, personas con heridas abiertas, inmunodeprimidos, desnutridos y adultos mayores.
Las autoridades instan a la población a extremar precauciones, atender cualquier lesión de manera inmediata y acudir a los centros de salud ante síntomas sospechosos.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
RC