Bienestar

¿Cuál es el aceite más saludable para freír? Aquí te lo contamos

Cocinar con aceites comerciales resulta dañino para la salud, pero hay alternativas sanas, como el aceite de oliva, recomendado por expertos

Consumir alimentos fritos o con grasa no siempre resulta dañino para la salud. Solo basta saber con qué tipo de aceite cocinar para que tu platillo resulte incluso muy saludable.

En los últimos años se ha satanizado el uso de aceites en la cocina, aunque estos provengan de fuentes naturales y beneficiosas para tu salud.

Lo que olvidamos es que las grasas de los alimentos son vitales para la dieta humana, pues mantienen los niveles de energía, absorben vitaminas y dejan una piel y cabello más suave.

Existen aceites de buena calidad que favorecen la salud, y aceites dañinos que desencadenan enfermedades, solo hay que saber diferenciarlos y consumirlos con moderación.

Lee además: ¿Es saludable cocinar con manteca de cerdo? Descubre si es cierta su mala fama

Los aceites vegetales comerciales de uso cotidiano, como el de maíz o de girasol, resultan altamente tóxicos al calentarse, pues liberan grandes cantidades de sustancias perjudiciales para tu cuerpo.

La mayoría de aceites comerciales resultan muy dañinos para la salud.

Y el hecho de que en muchos países como México el uso de aceites sea casi diario, resulta aún más importante conocer cuáles son los más saludables.

Aquí te cuento los beneficios del aceite considerado por expertos como el rey de los aceites para cocinar: el aceite de oliva.

El aceite de oliva, el rey para freír alimentos

El aceite de oliva es considerado uno de los más saludables para cocinar. Es termoestable y tiene un punto de humo alto (la temperatura a la que comienza a humear y quemarse).

Es rico en grasas saludables como omegas 3 y 6 y contiene vitaminas A, E, D y K, por lo que especialistas lo recomiendan para cuidar la salud cardiovascular y tratar varios tipos de cáncer.

El aceite de oliva es de los más recomendados para cocinar.

Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y a prevenir el envejecimiento prematuro; es antiinflamatorio y previene enfermedades crónicas.

Lo puedes utilizar para freír tus alimentos o bien en frío, para saltear verduras o como base para preparar aderezos para ensaladas con vinagre balsámico.

¿Cómo elegir el mejor aceite de oliva entre tantas variedades?

Expertos aconsejan que para elegir un aceite saludable para cocinar, en este caso el de oliva, hay que buscar que en la etiqueta las palabras ‘extra virgen’, ‘sin refinar’ o ‘prensado en frío’.

Esto indica que el aceite no ha pasado por altas temperaturas, superiores a los 120 grados, y que conserva todos sus nutrientes.

Elige un aceite de oliva extra virgen, sin refinar, prensado en frío, orgánico y con un envase color oscuro.

También hay que buscar que sean extra virgen y orgánicos, para garantizar que el aceite no se ha sometido a procesos químicos que afecten su calidad.

Además, los mejores suelen venderse en envases de vidrio de tono oscuro, lejos de la luz del sol, para mantener sus propiedades antioxidantes y su buen sabor.

Así que si aún cocinas a diario con aceite comercial, que bien sabemos que es hasta tres veces más económico que el de oliva, considera que a largo plazo resulta más caro el precio que deberás pagar por el daño que has hecho cada día a tu salud.

Te puede interesar: ¿Y la salud mental? Solo con  bien ejercicio físico no lograrás estar sano, hay que cultivar la mente

*GG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba