Local

Llegó el calor y los alacranes también; ¿qué hacer y dónde ir ante una picadura?

Por Rocío Hernández / León, Guanajuato – De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Pública (SSP), el estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar en picaduras de alacranes antecedido por Jalisco; en 2023 registró un total de 51 mil 387 picaduras de alacrán.

En esta temporada de calor, la presencia de los alacranes es mayor y en la entidad se tienen detectados 20 especies de las cuales dos representan un peligro para la Salud Pública. Los meses con mayor incidencia son abril, mayo y junio.

Entérate de todo lo que pasa en León en el canal de
Página Central de WhatsApp, ¡da click aquí y síguenos

Por lo anterior, de acuerdo a la Secretaría de Salud en Guanajuato(SSG), en los Centros de Salud de los 46 municipios, se cuenta con suero faboterapico antialacrán, que está a disposición de la población de manera gratuita.

Al año llegan a tener hasta 40 mil personas intoxicadas por las picaduras.

La dependencia estatal aclaró que el único requisito es que se cumpla con la definición operacional para que lo apliquen, ya que debido a que no todos los alacranes son peligrosos para la salud, no todos lo necesitan, por lo que se hace una valoración previa a su aplicación.

No te pierdas: VIDEO Así es un criadero de alacranes y para esto sirve

Referente al precio, la Cruz Roja de la delegación estatal informó que en el caso de los faboterápicos no se cobra por la aplicación del antídoto, únicamente se cobra una recuperación por los insumos utilizados.

Síguenos en Google Noticias y entérate de todo lo que necesitas saber en tu día, da click aquí

Especificaron que la cantidad es variable de acuerdo al número de insumos que se utilicen por paciente, pero ronda entre los 400 y 800 pesos, debido a que hay pacientes que requieren más insumos que otros, mientras que en un hospital privado puede llegar a costar mil 500 pesos por cada faboterápico.

De enero a la fecha en Guanajuato se han registrado un total de 3 mil 972 casos, 8.5% más en comparación con los registrados en la misma fecha de 2023, donde se presentaron 3 mil 658 casos. El municipio de León ocupa el 95% de los servicios por picadura y le sigue San Francisco del Rincón, según datos de la Cruz Roja.

Algunos de los síntomas que puedes sentir son: dolor, hinchazón, enrojecimiento y
entumecimiento de la herida, y en caso de que se empiece a agravar, pueden presentarse náuseas, vómito y dificultad para respirar.

¿Sabes qué hacer si te llega a picar un alacrán?

  • Mantener la calma
  • Limpia la herida con agua y jabón
  • No aplicar hielo
  • Evitar remedios caseros porque no funcionan
  • Acudir a tu Centro de Salud más cercano o a la Cruz Roja para destacar cualquier riesgo

Como medida de prevención las autoridades de salud recomiendan no caminar descalzos, mantener limpia la vivienda, revisar las camas antes de dormir y sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba