Nacional

Profeco alerta sobre estafas en comercio electrónico en el Buen Fin; te decimos cómo evitarlas

El comercio electrónico se ha convertido en uno de los principales canales de venta para muchas empresas de distintos rubros

León, Guanajuato – El programa de descuentos Buen Fin 2023 se llevará a cabo el próximo fin de semana, y se espera que sea un gran impulso para la economía mexicana en este cierre de año.

Como es costumbre, un gran número de tiendas y empresas ofrecerán sus productos y servicios con promociones y atractivos descuentos, tanto en tiendas físicas como virtuales.

Lee también: ¡Cuidado! Esta famosa pulsera tiene exceso de plomo y Profeco alertó a consumidores

Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hace un llamado a la precaución, especialmente en las compras en línea, para evitar fraudes y estafas.

La dependencia federal afirmó que el comercio electrónico se ha convertido en uno de los principales canales de venta para ciertas empresas, al punto que algunas ya no cuentan con tiendas físicas y operan exclusivamente en línea.

.

Pero al mismo tiempo pidió precaución principalmente por cuatro tipos de estafas comunes al comprar en línea. Estas son:

  • Smishing: Envío de mensajes SMS al celular con el objetivo de visitar una página fraudulenta para recabar información bancaria de la víctima.
  • Phishing: Correos que parecen proceder de fuentes confiables, pero que realmente redirigen a páginas para el robo de datos personales.
  • Pharming: Redirige a páginas de internet falsas, a través de engaños con leyendas llamativas para así robar información.
  • Spam: Son envíos masivos de mensajes no solicitados con fines comerciales, y correo basura.

Para prevenir situaciones desfavorables, Profeco recomienda:

  • Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas al realizar compras.
  • Verificar la legitimidad de la URL del comercio.
  • Mantener actualizado el antivirus.
  • Confirmar y guardar la información de contacto del vendedor.
  • No seleccionar la opción de «recordar contraseña».
  • Almacenar o imprimir los comprobantes de pago.
  • Revisar el estado de cuenta con frecuencia.
  • Activar notificaciones en la banca móvil para recibir alertas sobre movimientos en la cuenta.
  • Utilizar contraseñas diferentes para cada sitio, correo electrónico o cuenta bancaria.
  • Cambiar las contraseñas periódicamente.

JRP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba