Internacional

Rebeldes hutíes secuestran buque en el Mar Rojo; hay dos mexicanos entre la tripulación

La Secretaría de Relaciones Exteriores, y el ministro japonés, confirmaron que en el barco carguero van dos mexicanos

La tarde de este domingo, rebeldes hutíes del Yemen, confirmaron la captura de un buque en el Mar Rojo, cuya tripulación se compone de 25 personas, entre las que hay dos mexicanos.

Los rebeldes hutíes aseguran que el buque pertenece a Israel, algo que niega el Estado judío, en “una operación militar en el Mar Rojo” que culminó con el desvío del barco hacia un puerto controlado por los insurgentes, que afirmaron que estas acciones solo van dirigidas contra navíos israelíes.

Te comparto esta información: Presionará Casa Blanca a México en caso de secuestro de 4 estadounidenses

En un discurso televisado, el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dio a conocer que el movimiento chií es respaldado por Irán, realizó esta operación, “cuyo resultado fue la captura de un barco israelí y su traslado a la costa del Yemen”.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que a través de su Embajada en Arabia Saudita, que se mantiene atenta a la evolución del secuestro de la nave carguera.

A partir de que se tuvo conocimiento de este lamentable hecho, la Embajada de México ha realizado gestiones mediante canales diplomáticos para corroborar la situación de la tripulación y ha tenido comunicación con representantes de embajadas de otros países involucrados para allegarse de información, y realizar gestiones que conduzcan a la liberación de los tripulantes que se encuentran en dicha embarcación”, dio a conocer la SRE.

Por su parte, Japón anunció que contactaría a los rebeldes hutíes de Yemen, luego que estas milicias, apoyadas por Irán, capturaran un barco en el Mar Rojo, un navío operado por un grupo japonés, cuyo propietario es israelí.

El ministro japonés de Relaciones Exteriores, Yoko Kamikawa, confirmó que la tripulación está compuesta por 25 miembros de diversas nacionalidades, entre ellos ucranianos, búlgaros, filipinos y mexicanos.

MEJZ*

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba