Regional

Se defenderá la extinción de Fidesseg: Gobierno estatal

Sobre la extinción del FIDESSEG, el Estado reiteró su compromiso hacer eficiente el uso de los recursos del impuesto sobre nómina

León, Guanajuato – Desde el Gobierno del estado de Guanajuato advierten que agotarán todas las instancias judiciales para defender la extinción del FIDESSEG, luego de que un juez federal suspendiera provisionalmente su desaparición, derivado de un juicio de amparo interpuesto por el Consejo Coordinador de León (CCEL). 

El organismo empresarial de León dio a conocer que al no llegar a un acuerdo con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sobre el tema del FIDESSEG, llevaron el desacuerdo a los tribunales. 

Te puede interesar: Logran empresarios suspensión provisional para evitar extinción del FIDESSEG

En respuesta a su comunicado, desde el Gobierno estatal se informó que se han rendido “puntualmente los informes previos solicitados por el juzgado y continuará dando seguimiento al juicio de amparo, agotando todas las instancias judiciales pertinentes, en estricto apego a la ley”.

El Estado se dijo respetuoso de las instituciones y la pluralidad de opiniones en torno a la extinción del fideicomiso FIDESSEG, pero reiteró que se tiene una “transición hacia un modelo más eficiente para el uso de los recursos provenientes del impuesto sobre nómina”. 

Explicaron que si bien el juicio de amparo pretende se frene la extinción del FIDESSEG, tiene dos “aspectos específicos”, se evita la extinción del fideicomiso o resguardan los recursos económicos, remanentes, productos y aprovechamiento del fideicomiso para que no sean destinados a la implementación del decreto reclamado. 

Es necesario puntualizar que la extinción del FIDESSEG ya se concretó en los términos del decreto correspondiente, tratándose de un acto consumado. Por lo tanto, confiamos en que el juez de Distrito analizará este contexto al resolver sobre la procedencia de la suspensión definitiva y las pretensiones de la parte quejosa”. 

Gobierno del estado

En la respuesta emitida por el gobierno estatal, insistieron en que la decisión de extinguir fue un tema de análisis que no fue ni improvisado ni unilateral. 

“Si no como resultado de un análisis exhaustivo que consideró los retos actuales en la administración de los recursos públicos y la necesidad de fortalecer el impacto social y económico de dichos fondos. Con este cambio, buscamos garantizar mayor transparencia, eficacia y vinculación directa con las prioridades del desarrollo económico estatal, sin dejar de lado la participación empresarial.

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

Señalan además que el nuevo modelo de atención a organizaciones civiles y sectores económicos se ha diseñado para preservar la integridad de los recursos, garantizar su correcta aplicación, y promover una mayor eficiencia en su impacto social. 

Finalmente, reiteraron que “este gobierno actúa con plena apertura al diálogo, con la firme convicción de que las decisiones tomadas son las mejores para el desarrollo del Estado. Confiamos en que los tribunales federales resolverán conforme a derecho, y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en todo este proceso”.

Lee también: Gobierno no liquidará a empleados de fundaciones porque no hay vínculo laboral

MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba