¿Se te olvida a qué fuiste a la cocina?, expertos te dicen por qué ocurre
La memoria te puede traicionar, pero todo tiene una explicación, aquí te decimos lo que ocurre según la ciencia

México- A todos nos ha pasado: olvidamos el nombre de alguien que acabamos de conocer o no recordamos por qué entramos a una habitación, esto se atribuye a que la memoria te falla.
Según expertos, esto ocurre debido a la “memoria de trabajo”, una capacidad limitada del cerebro que solo puede retener un número reducido de pensamientos por un corto periodo de tiempo.
Cuando intentamos hacer muchas cosas a la vez, el cerebro se ve forzado a hacer «malabarismos» entre distintas tareas, lo que provoca que olvidemos algunas de ellas.
Te puede interesar: ¡Refuerza tu memoria con estos ejercicios!
La doctora Susanne Jaeggi, profesora de psicología en la Universidad Northeastern, explica que la memoria está dividida en distintos componentes, cada uno de los cuales maneja diferentes procesos cognitivos y utiliza diferentes regiones del cerebro.
Mientras que la memoria a largo plazo almacena información importante a lo largo de nuestra vida, la ‘memoria de trabajo’ solo puede retener entre cuatro y cinco pensamientos al mismo tiempo, según David Gallo, catedrático de Psicología en la Universidad de Chicago.
Cuando la memoria de trabajo se sobrecarga, algunos pensamientos son desechados para dejar espacio a nueva información. Esto explica por qué podemos olvidar para qué fuimos a la cocina si algo nos interrumpió en el camino.
Te recomendamos: ¿El cerebro se ‘devora’ a sí mismo si no duermes lo suficiente?, esto dice un estudio
Si bien el cerebro no es capaz de realizar múltiples tareas a la vez, repitiendo una acción o información frecuentemente, es posible que esos recuerdos pasen a la memoria a largo plazo, un proceso conocido como «codificación».
Para mejorar la retención de información, los expertos recomiendan algunas estrategias. Según Ronald Davis, profesor de Neurociencia en la Universidad de Florida, escribir a mano es una herramienta poderosa. Además, Sharon Sha, catedrática de Neurología en la Universidad de Stanford, afirma que recordar melodías puede ayudar. Asimismo, un estilo de vida saludable que incluya descanso y ejercicio contribuye a mantener una memoria activa y saludable a lo largo del tiempo, señala David Gallo.
*RC