¿SEP pretende modificar la hora de entrada y salida de las escuelas? Esto sabemos
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló un plan para ampliar las jornadas escolares y mejorar la educación integral en el país

México— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de cambios significativos en el sistema educativo nacional, con modificaciones a los horarios escolares en todos los niveles de educación básica. Estas reformas forman parte de los 100 compromisos de su administración y se llevarán a cabo en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El nuevo plan, denominado ‘Nueva Escuela Mexicana‘, buscará extender la jornada escolar para dar cabida a nuevas materias enfocadas en la actividad física, el arte y la cultura. La presidenta subrayó que esta iniciativa tiene como objetivo optimizar las condiciones de enseñanza en preescolar, primaria y secundaria, ofreciendo una formación más integral a los estudiantes.
Te puede interesar: ¡Actualiza tu CURP con la firma de Rosa Icela Rodríguez! Aquí te decimos cómo
Horarios extendidos para una educación integral
El Gobierno Federal confirmó que las nuevas jornadas escolares se extenderán para incorporar estas nuevas asignaturas, aunque la SEP aún no se han definido los horarios exactos. Se espera que la implementación de estos cambios sea gradual y comience a partir del ciclo escolar 2025-2026. La ampliación permitirá que las escuelas adapten sus programas para incluir actividades que contribuyan al desarrollo físico, artístico y cultural de los estudiantes.
Durante un evento realizado el 1 de octubre, la presidenta Sheinbaum destacó que el cambio de horario iniciará en las escuelas primarias públicas, donde se introducirán nuevas materias de educación física y artística, esenciales para el desarrollo integral de los niños. El plan se irá desplegando de manera progresiva para que las instituciones educativas se ajusten a los nuevos requerimientos.
Te recomendamos: Conoce al pequeño mexicano con un IQ de 162, ¡mayor a Einstein!
SEP: Un modelo educativo actualizado
Estos cambios se basan en el modelo de la ‘Nueva Escuela Mexicana‘, introducido originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por Sheinbaum. Este modelo se centra en no solo impartir conocimientos académicos, sino también en fomentar habilidades y talentos personales que son cruciales para el crecimiento integral de los estudiantes.
Aunque no se han dado fechas concretas para la entrada en vigor de estos cambios, se espera que, una vez implementados, impacten de manera positiva en miles de estudiantes de todo el país, mejorando su educación y preparación para el futuro.
*RC