Urge rentabilidad y productividad por recorte de la jornada laboral: empresarios
Existe el riesgo de encarecimiento de precios en productos y servicios finales con recorte de la jornada laboral, señala líder de la Concamin
León, Guanajuato – Un crecimiento de la informalidad y alza en el precio de los productos, es el panorama que pudiera advertirse ante el recorte de la jornada laboral de 48 a 40 horas que se votará el próximo 15 de diciembre en el Senado de la República.
Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que este contrapeso debe enfrentarse con capacitación a los empleados para que en las 40 horas de trabajo sean más productivos.
No te pierdas: Jornada laboral de 40 horas debe ser paulatina: Apimex
Desde luego que sí afectará, porque el tiempo efectivo de trabajo es muy valioso, pero debemos sustituir con rentabilidad y productividad”, expresó.
El empresario del autotransporte dijo que los trabajadores también merecen mantener horarios flexibles que les permitan una mayor convivencia familiar, pero insistió en que las 40 horas que se laboren sean de alta productividad.
“Si esas ocho horas se sustituyen por productividad, puede ser bueno pensar en la calidad de vida de la gente”, explicó.
Encarecimiento de productos
El líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) región Bajío, Ismael Plascencia Núñez, comentó que el sector servicios, como hoteleros y restaurantes, tendrán más afectación con el recorte de horario laboral.
“Hay muchas industrias que requieren de horarios extendidos, y lo único que va a pasar es que los productos y servicios se encarezcan, pues esta afectación la absorberá el consumidor final”, detalló.
Recorte de horas laborales debe ser gradual: Economía
Entrevistado por separado, el titular de la Secretaría para la Reactivación Económica en León, Guillermo Romero Pacheco, dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas son quienes más resentirán el impacto económico.
Por ello, dijo que si bien se debe atender las necesidades de la plantilla laboral, esta medida debiera darse de forma gradual.
Este segmento de empresas no tiene margen de maniobra para responsabilizarse en ese sentido, yo creo que aquí deberían escuchar a los organismos empresariales, sobre todo los que representan a la pequeña y mediana empresa”, dijo.
Asimismo, detalló que con estas medidas podría incluso propiciarse mayor informalidad, pues al tener que reportar por ley el trabajo de 40 horas, podría crecer la plantilla laboral que trabaja sin prestaciones.
MEJZ*