‘Club León no es rentable, Pachuca lo mantiene’: presidente de Tuzos
Armando Martínez, presidente del Pachuca, afirmó en entrevista con David Faitelson que desde la Bella Airosa financian al Club León
León, Guanajuato – Luego de la polémica generada por la noticia de que la mayor parte de las acciones del Club León se pondrán a la venta por Grupo Pachuca, surgieron más cuestionamientos en torno a la viabilidad de la multipropiedad en este conjunto de dueños, y sobre todo, qué plaza mantendrían respecto a la rentabilidad de cada proyecto.
Dentro de esa comparativa entre Tuzos y León, al menos en el aspecto económico, los de la Bella Airosa pueden presumir de un proyecto sólido a diferencia de los Esmeraldas, contrario a lo que muchos aficionados pudieran pensar por los ingresos de taquilla en el estadio León.
Lee también: ¡No puede ser! ¿Grupo Pachuca puso a la venta al Club León?
Así lo declaró Armando Martínez, presidente del conjunto hidalguense y hermano del dirigente de Grupo Pachuca, Jesús Martínez Patiño.
En la misma entrevista con David Faitelson donde avisó de la venta de un porcentaje mayoritario de la Fiera, el mandamás apuntó que “León no es rentable, Pachuca lo mantiene” en cuestión financiera, tal cual lo declaró hace más de un año el mismo Martínez Patiño, pues a través de esos recursos pudieron invertir en La Esmeralda o la compra del Estadio León, quizá el factor que influyó para que el punto de equilibrio no llegara, aunque el nuevo inmueble ya se había previsto.
¿Por qué León no es rentable como Pachuca para el grupo?
En un análisis realizado por Página Central, los puntos considerados son varios, y solamente en uno es donde se ve favorecido el Club León: la taquilla.
Es claro que la Fiera supera al menos en 50% en costos de boletos a Pachuca, además de asistencia, teniendo mejor respuesta de parte de su gente al menos los últimos dos años y a pesar de las malas rachas, aunque equilibrado por la constante presencia de los hidalguenses en fases finales.
Fuentes consultadas en Pachuca, indicaron que el costo promedio por entrada en un partido de fase regular indica los 200 pesos, 150 menos que lo que se ve en León. Claramente, todo dependiendo del poder de convocatoria que tenga el rival.
Durante el Clausura 2024, el partido más caro para el aficionado del León fue el del 10 de febrero, cuando los Panzas Verdes recibieron al América: en Sol, los boletos se vendían en 800 pesos, Preferente tuvo una tasación de 1,000 pesos y Zona A en 1,200 pesos, nada acorde a lo que se venía manejando, aunque era una estrategia para vender más Fierabonos.
En tanto, Tuzos vendió el boleto más caro en 850 pesos durante la fase regular, precisamente con las mismas Águilas.
Los derechos televisivos y patrocinadores, más bonos por parte de la Liga por avanzar a Liguilla podrían ser considerados en el análisis financiero de cada uno, pero si algo ha marcado la pauta desde antes de la sociedad y que favorece a Pachuca está en un aspecto vital para el modelo de negocio que se maneja: la venta de jugadores.
Venta de futbolistas da rentabilidad económica a Pachuca
Es ahí donde especialistas, directivos e incluso el criterio propio, marcan el punto de inflexión, donde la desventaja esmeralda se hace evidente. Víctor Dávila se fue de León por una cantidad cercana a los 10 millones de dólares a través de la rescisión de su contrato, aunque su situación no fue clara, pues quien adquirió sus derechos a Necaxa fueron los mismos Tuzos, que lo enviaron a préstamo en 2021.
Quienes sí dejaron directamente ingresos a las arcas esmeraldas fueron Andrés Mosquera cuando lo vendieron a Toluca por casi 4 millones de dólares, además de Jean Meneses con 6 mdd, con una ganancia de al menos 7-7.5 mdd respecto a la inversión en ellos. Jesús ‘Canelo’ Angulo pudiera ser considerado, pero él era parte de la transacción de Víctor Guzmán a Chivas, por lo que propiamente no era propiedad de la Fiera.
En tanto, Pachuca puede presumir grandes ingresos recientes con al menos cinco elementos: Kevin Álvarez (10mdd+Federico Viñas), Nicolás Ibáñez (9mdd), Cristian Arango (5.5 mdd), Mauricio Isaís (5.5 mdd), Erick Aguirre (4.5 mdd), Víctor Guzmán (3mdd + Jesús Angulo), acorde a fuentes del interior de Grupo Pachuca, lo que aclara una gran diferencia en ese sentido, a lo que se pueden sumar las exportaciones que regularmente se dan desde la Bella Airosa.
Te puede interesar: ¡Increíble! La millonada que perdió el Club León por lesión de Federico Viñas
Bajo ese punto de análisis, que tendrá otros aspectos referentes a la comercialización, las declaraciones de los altos mandos de Grupo Pachuca se respaldan ante la desilusión de la afición esmeralda, que ahora entra en incertidumbre al revelarse que se busca nuevo dueño.
JRP