Congreso avala iniciativa para garantizar Derechos Humanos de buscadores
Diputados destacaron la necesidad garantizar que la protección a los buscadores se lleve a cabo en todos los municipios
Guanajuato, México – La Comisión de Gobernación del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a los 46 ayuntamientos de Guanajuato para que publiquen y den visibilidad a las áreas municipales responsables de recibir los reportes de personas desaparecidas y de atención a víctimas, y apoyar a los buscadores.
Este exhorto incluye la instalación de señalética que facilite la atención a personas, colectivos de búsqueda y grupos independientes de búsqueda, con un enfoque basado en los derechos humanos.
Te puede interesar: Ya analiza el Congreso extinción del Fidesseg y nuevo esquema
La legisladora Susana Bermúdez Cano subrayó que, aunque es importante atender el tema, el Congreso debe analizar más a fondo la efectividad del exhorto.
Además, destacó la necesidad de crear un mecanismo para garantizar que las reformas propuestas se materialicen, tanto en este como en otros temas relevantes.
Por su parte, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra, del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que el propósito del exhorto es dar publicidad a las áreas de atención, destacando su relevancia como parte de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno estatal.
Destaca Romero Hicks unidad y voluntad colectiva
La propuesta fue aprobada por unanimidad, lo que, según el diputado Juan Carlos Romero Hicks, representa un signo de unidad y voluntad colectiva.
Además, la Comisión aprobó un dictamen sobre la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, que fue rechazada por el Congreso local.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
La reforma, que fue remitida por la Cámara de Senadores, busca garantizar la seguridad y soberanía energética del país.
Sin embargo, los legisladores locales argumentaron que la propuesta no responde adecuadamente a la finalidad de garantizar la autonomía en el sector energético.
María Eugenia García Oliveros, diputada del Morena, defendió la reforma, señalando que la propuesta refuerza la soberanía económica y energética, además de asegurar la participación del Estado en la economía para promover el desarrollo y la justicia social, en particular en lo relacionado con recursos naturales estratégicos como el litio.
Susana Bermúdez Cano también expresó su preocupación sobre el manejo de las reformas constitucionales a nivel federal, indicando que a menudo las minutas no se turnan a tiempo, lo que impide un análisis adecuado.
Asimismo, el diputado Rodrigo González Zaragoza criticó el procedimiento acelerado de las reformas, sugiriendo que se modifiquen los procesos para evitar convocatorias extraordinarias que favorezcan a la mayoría.
Lee también: Propone Morena castigar crímenes de odio en Guanajuato con 40 y 70 años de cárcel
MEJZ*