¡Ojo aquí! Detectan brote de bacteria asesina en Guanajuato, ya murió un menor de edad
El secretario de Salud, David Kershenobich, reveló que se registró un brote de seis casos de la bacteria klebsiella oxytoca en Guanajuato
Guanajuato – El secretario de Salud, David Kershenobich, reveló que en Guanajuato se registró un brote de seis casos de la bacteria klebsiella oxytoca, de los cuales uno derivó en la muerte de un menor de edad.
Durante la conferencia matutina dirigida por la presidenta, el funcionario detalló que esta bacteria ha causado la muerte de 17 niños a nivel nacional en los estados de México, Michoacán y Guanajuato.
Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber
Tras los casos reportados en el Estado de México, se intensificó una búsqueda intencionada de casos en todo el país, localizando seis casos en Guanajuato, uno de ellos con desenlace fatal.
Dando como resultado la detección de otros posibles brotes con características similares al Estado de México, que están todavía en investigación: 9 casos en Michoacán, de los cuales fallecieron tres, y 6 en Guanajuato, con un fallecimiento”, señaló.
La bacteria klebsiella oxytoca es responsable de infecciones en el torrente sanguíneo y está asociada con la alimentación parenteral (administrar nutrientes través de una vena), aplicada a través de un catéter en pacientes vulnerables como los neonatos.
Te recomendamos: Mueren 13 niños en el Estado de México; peligrosa bacteria podría ser la causa
Detectan resistencia a los antibióticos
Con la información de Michoacán y Guanajuato, se observa que las fechas de inicio de los brotes son similares al registrado en el Estado de México, con el mismo agente causal y el mismo patrón de resistencia a los antibióticos”, explicó el funcionario.
El brote se detectó en áreas de terapia intensiva, afectando a seis niños en Guanajuato. Sin embargo, no se detallaron los hospitales de la red federal donde ocurrieron los casos ni los municipios de origen de los pacientes.
“Las bacterias están asociadas a infecciones intrahospitalarias y tienen como característica su resistencia a los antibióticos”, añadió.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Entre los principales factores de riesgo identificados para este tipo de brotes están:
- Prematurez y bajo peso al nacer, debido a sistemas inmunológicos inmaduros
- Uso de dispositivos médicos invasivos, como catéteres y ventilación mecánica
- Administración de alimentación parenteral, rica en azúcares, aminoácidos y grasas, aplicada a través de catéteres
Por compartir como factor común la alimentación parenteral administrada vía catéter, esta práctica fue suspendida temporalmente.
Una alerta sanitaria nacional fue emitida para frenar las afectaciones y garantizar el manejo adecuado de estos casos.