Profeco revela las mejores y peores marcas de queso panela en México
Un estudio detallado de la Profeco arroja luz sobre las marcas de queso panela más recomendadas y aquellas que deberían evitarse
México -La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un análisis exhaustivo de 17 marcas de queso panela disponibles en el mercado mexicano, con el objetivo de determinar cuáles son las mejores opciones para los consumidores y cuáles presentan riesgos para la salud.
Entre las marcas que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad se encuentra el queso Franja, ampliamente conocido por su venta a granel en tiendas de abarrotes y cremerías de mercados populares.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores y peores chiles en vinagre según Profeco?
Este producto ha sido señalado por contener grasas trans y altos niveles de sodio, lo que lo hace no apto para el consumo humano en cantidades significativas.
Además, siete marcas más fueron identificadas por tener un exceso de sodio y por presentar irregularidades en su etiquetado, lo que puede confundir a los consumidores sobre la verdadera naturaleza del producto.
- Bové
- Carranco
- Esmeralda
- Great Value
- La villita queso panela cremoso
- La Villita Queso Panela
- Swan Premium
- Los Pioneros de la V del Mu
Por otro lado, se han destacado algunas marcas que cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la normativa vigente.
Mejores quesos panela
- Bionda: queso panela que se funde de 400 gramos.
- Bové: queso panela de 400 gramos.
- Alpura: queso panela de 400 gramos.
- Bafar: queso panela a granel.
- Covadonga: queso panela de 400 gramos.
- Esmeralda: queso panela de 400 gramos.
- FUD: queso panela de 200 gramos.
- Great Value: queso panela de 400 gramos.
- La Villita: queso panela de 300 gramos.
- Lala: queso panela de 200 gramos.
- Los Volcanes: queso panela de 400 gramos.
- Noche Buena: queso panela artesanal de 400 gramos.
Para que tomes en cuenta
Al ser un queso ligeramente fermentado con un considerable contenido de agua, se pueden generar condiciones para el desarrollo de microorganismos en el queso panela, por este motivo es imprescindible que la elaboración, manipulación y conservación de los lácteos sean adecuadas.
Te puede interesar: Profeco: Este pan tostado podría representar riesgos para la salud, según estudio
Asimismo, no se recomienda guardarlo en el refrigerador por demasiado tiempo o bien, revisar que no tenga puntos negros o rojos, resequedad, aroma a rancio o que incluso haya perdido su consistencia.
Para que sea un queso panela adecuado, debe tener al menos 17% de proteína, mínimo 20% de grasa burírica y el 59% de humedad máxima, la cual podrá aumentarse hasta un 62% en el caso de los quesos reducidos en grasa.
*RC