Bienestar

¿Reutilizar el mismo aceite para freír es malo para la salud?, la ciencia dice que sí

Estudio revela que el aceite de cocina reutilizado puede causar neurodegeneración y otros daños en el organismo

México – La práctica de reutilizar el aceite de cocina es una costumbre arraigada en muchas culturas, a lo largo de los años, esta práctica ha demostrado ser beneficiosa tanto para el bolsillo como para el planeta, sin embargo a largo plazo esto podría no ser bueno para la salud, ya que podría influir en la generación de enfermedades como Alzheimer y Parkinson.

Reutilizar el aceite de cocina es una forma efectiva de reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental, ya que su desecho incorrecto puede contaminar el agua, dañar la vida marina y obstruir los sistemas de alcantarillado.

Te puede interesar: Profeco analiza camaroncitos de las sopas instantáneas y esto encontró

Sin embargo, un reciente estudio realizado por la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos) ha revelado que esta medida de ahorro puede tener consecuencias perjudiciales para la salud.

La investigación, liderada por la profesora asociada Kathiresan Shanmugam, encontró que el consumo de aceites de cocina fritos reutilizados puede provocar niveles más altos de neurodegeneración en ratas y sus crías en comparación con aquellas que consumen una dieta normal.

El estudio explica que reutilizar el mismo aceite para freír elimina muchos de los antioxidantes naturales y puede introducir componentes nocivos como acrilamida, grasas trans, peróxidos y compuestos polares.

Reutilizar el mismo aceite para freír es malo para la salud
Los científicos recomiendan optar por alternativas más saludables al momento de cocinar, como utilizar aceites vegetales como el de oliva o canola, en poca cantidad.

La investigación, que incluyó la suplementación con aceite de sésamo y aceite de girasol recalentados en la dieta de ratas durante 30 días, reveló que estos animales experimentaron un mayor estrés oxidativo e inflamación en el hígado, así como daños significativos en el colon que alteraron el metabolismo de los lípidos hepáticos.

Además, se observó una reducción en el transporte del importante ácido graso omega-3 DHA al cerebro, lo que resultó en neurodegeneración tanto en las ratas adultas como en sus crías.

Estudios adicionales sugieren que la descendencia expuesta a los aceites recalentados mostró más daño neuronal que el grupo de control.

Estos hallazgos son preocupantes, ya que sugieren que el consumo regular de alimentos cocinados con aceite de freír reutilizado podría tener consecuencias negativas para la salud cerebral a largo plazo.

La degeneración neuronal causada por la falta de ácidos grasos omega-3 puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las mejores marcas de aceite para cocinar? Profeco responde

Recomiendan usar tipos de aceites diferentes

Aunque se necesitan más investigaciones, los científicos sugieren que la suplementación con ácidos grasos omega-3 y nutracéuticos como la curcumina y el orizanol podría ayudar a reducir la inflamación del hígado y la neurodegeneración.

Además, se recomienda optar por alternativas más saludables al momento de cocinar, como utilizar aceites vegetales como el de oliva o canola, que son ricos en ácidos grasos monoinsaturados y tienen propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud cerebral.

*RC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba