Regional

El ADN de Trump es empresarial y no se va a dar un tiro en el pie con aranceles: Cofoce

El titular de la Cofoce dijo que es inviable el cobro del 25 % de aranceles a productos mexicanos como lo ha dicho Trump

León, Guanajuato – El director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), Luis Ernesto Rojas Ávila, aseveró que antes que político, el presidente electo Donald Trump es empresario, entonces no podrá “darse un balazo en el pie” sabiendo que el incrementar un 25% los aranceles a los productos mexicanos, también afectaría a Estados Unidos.

“Desde la perspectiva de Cofoce lo vemos inviable. Primero que nada, Estados Unidos post pandemia atravesó una de las inflaciones más grandes que han sufrido en su historia moderna en su economía en este último periodo de 100 años”, señaló el funcionario estatal.

Te puede interesar: Trump amenaza con aranceles de hasta 100% si México no frena paso ‘criminales y drogas’

Dijo que en los últimos 100 años, Estados Unidos no había tenido una inflación tan elevada, hecho que ha golpeado mucho el bolsillo del consumidor promedio norteamericano, creando importantes cambios migratorios.

“Mucha gente está migrando de estados como California, que son más caros, a estados como Texas y Florida, donde pueden encontrar casas más baratas y poder tener un poco más de poder adquisitivo”, sostuvo Rojas Ávila.

Enfatizó que el que Donald Trump inicie sus primeros 100 días incrementando aranceles, no va a ser bien visto por la comunidad norteamericana.

Yo creo que estas amenazas obedecen a que está anticipándose y preparando un escenario en donde sí va a seguir endureciendo aranceles, pero los aranceles van a ser sobre todo en el tema que tiene que ver con todos los siderúrgico, los metales, y lo que tiene que ver con la parte automotriz principalmente”.

Luis Ernesto Rojas Ávila / Director de la Cofoce

Según la Cofoce, Guanajuato cuenta con 37 municipios exportadores, y de enero a diciembre de 2023, el 83.2% de las exportaciones del estado tuvieron como destino Estados Unidos, el 8.1% Canadá, el 0.09% Colombia y el 0.8% China.

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

“Prácticamente, somos el principal país de donde están importando, y obviamente, pues no importan solamente insumos, sino también bienes intermedios y bienes terminados. Entonces todo lo que tiene que ver con ropa, alimentos, con diferentes productos perecederos, muebles, colchones, aparatos electrónicos, con automóviles y una gran cantidad de estos productos, son hechos por empresas norteamericanas y nuevamente sería darse un balazo al pie”, mencionó.

Da click aquí y suscríbete a nuestro canal de Whatsapp e infórmate de todo lo que necesitas saber

Se desconoce a qué sectores aplicaría el alza a los aranceles

De ser una realidad el alza a los aranceles, la afectación sería enorme, y que primero no se sabe a qué sectores lo aplicaría, y a cuántos pegaría, pero un arancel de un 25 % los haría un 25 % menos competitivos de un día a otro, señaló el funcionario estatal.

“La afectación sería enorme para Guanajuato y para el país, pero realmente debemos pensar en que es una amenaza del estilo Trump que una realidad que no se va a llegar a dar porque no se va a dar un balazo al pie, y como yo siempre lo comento, hay que recordar que Trump es un político, pero primero que nada es un empresario y su ADN es empresarial y sabe que México es el principal socio comercial de los Estados Unidos”, destacó Luis Ernesto.

Lee también: Alza en aranceles en EE. UU. impactarían demanda de automóviles, anticipan especialistas


MEJZ*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba